![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad y CEAV de México, desarrollaron tercer intercambio sobre el Registro Único de Víctimas
El trabajo binacional hace parte del ciclo de conversatorios internacionales sobre "Atención integral a víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos". Su próxima cita abordará el tema de la reparación integral.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-08-20_at_10.34.10_am.jpeg?itok=FZdNaqYs)
En el marco del proceso de colaboración de la Unidad para las Víctimas, con la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas de México (CEAV), se realizó el tercer intercambio virtual con equipos de las dos entidades, cuyo tema central fue el intercambio respecto al Registro Único de Víctimas, a fin de complementar así la formación sobre identificación y registro de víctimas en Colombia.
En ese contexto, Emilio Alberto Hernández, director de Registro y Gestión de la Información de la Unidad, junto a Carlos Galindo, explicaron ante la delegación mexicana, las actividades de su oficina en materia de administración, registro, actualización y custodia de todos los datos que tienen a su cargo.
También explicaron en detalle el rol de la Red Nacional de Información y de la Oficina de Tecnologías de la Información, así como las herramientas e ítems que incluyen los procesos en nuestro país, para el adecuado manejo de la información de las víctimas, como características de género, conformación de grupos de víctimas, su ubicación y contactos.
Durante el conversatorio, igual se precisó el alcance del indicador de superación de situación de vulnerabilidad y la experiencia del desarrollo del Registro Único de Víctimas como una base de datos unificada e interconectada con otras entidades del Estado, que permite garantizar atención y asistencia al universo de afectados que existen en Colombia.
Como complemento de lo anterior, se documentó a los delegados de la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas de México, CEAV; que el Registro Único que trabaja Colombia, dispone de una base de datos sólida que cuenta con módulos de seguridad, operación, consulta y con capacidad de expedir certificaciones e incluir novedades de los registrados, entre otros. Así mismo se les enteró que el referido Registro, también incluye un sistema de datos abiertos, con el cual se puede obtener información de las víctimas desde lo local, departamental y nacional.
Por su parte, los delegados de la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas de México, CEAV, agradecieron el apoyo brindado por la Unidad para las Víctimas y coincidieron en expresar que su entidad tiene mucho que transitar en cuanto a presupuesto, desarrollo de herramientas y capacidad para lograr avances en el tema de víctimas como los que registra Colombia. Sin embargo, convinieron en seguir este ciclo de conversatorios con la Unidad para las Víctimas, a fin de lograr el intercambio de información y en ese sentido, acordaron trabajar en una próxima sesión el tema de la Reparación integral.
La delegación de la CEAV en el conversatorio sobre el Registro Único de Víctimas estuvo integrada por Juan Alberto Corona, Leticia Zabala, César Sánchez y Héctor Mena. El "Ciclo de conversatorios internacionales sobre atención integral a víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos", es gestionado por el Grupo de Cooperación Internacional y alianzas Estratégicas de la Unidad para las Víctimas.
(Fin/GCI-AMA/LMY)