
Unidad firma convenio con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón para la formación de víctimas con discapacidad
Con este convenio se aporta a la inclusión de la población con discapacidad, focalizado en municipios PDET. La meta es formar 60 personas para ampliar la cobertura de esta técnica.


Este martes, de manera semipresencial, la Unidad para las Víctimas, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia firmaron el Acta de discusiones del “Proyecto para la formación en la técnica de consejería entre pares a víctimas del conflicto con discapacidad”.
“El día de hoy suscribimos y formalizamos el acuerdo entre JICA, la APC y la Unidad para las Víctimas para dar continuidad al proceso de formación en la técnica de consejería entre pares a víctimas con discapacidad, en esta ocasión focalizado en municipios PDET”, explicó la subdirectora de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa Mayorga.
Explicó que se ha construido de manera conjunta con la Agencia JICA un plan operativo que busca en los siguientes tres años formar y certificar a 60 personas con discapacidad víctimas del conflicto en el desarrollo de la técnica de consejería entre pares, para ampliar la cobertura de esta técnica en el país.
“Posteriormente, en la Unidad identificaremos las necesidades territoriales, la implementación de esta técnica en las estrategias psicosociales que se adelantan desde la entidad, garantizando un proceso de reparación integral y su articulación con la política pública de víctimas”, añadió Lorena Mesa.
La funcionaria aseguró que este tipo de acciones son un claro ejemplo de que sí es posible contribuir coordinadamente entre la nación y el territorio, con el apoyo de la cooperación internacional y la participación de la sociedad civil.
(Fin/DFMCOG)