Mar
22
2017

Procesos estructurados por Unidad para las Víctimas son los mejores del mundo, destacó USAID

En un foro sobre el papel de las víctimas en la implementación del Acuerdo de paz con las FARC, que se realizó este miércoles en Bogotá, la agencia de cooperación del Gobierno de Estados Unidos destacó los procesos de registro, reparación y participación liderados por la entidad.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La agencia de cooperación del gobierno de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) resaltó el miércoles la gestión de la Unidad para las Víctimas en sus procesos de registro, reparación y participación al hacer eco de un reciente estudio de la Universidad de Harvard que analizó la entidad.

“Quiero felicitar a la Unidad para las Victimas por tres logros en concreto. El primero de ellos, su proceso de registro de víctimas, que según la Universidad de Harvard es el más avanzado del mundo”, señaló Patricia Hunter, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional  (USAID).

“Frente al tema de las Reparaciones a las Víctimas, el proceso liderado por la Unidad es considerado por la Universidad de Harvard como el mejor estructurado del mundo. Y en el tema de Participación de las víctimas (en las políticas estatales que le atañen) también lo destacamos porque es un proceso muy fuerte”, enfatizó.

Hunter, funcionaria del organismo internacional, destacó la coyuntura que vive Colombia luego de la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se llevó a cabo el año anterior en La Habana.

En el segundo semestre de 2016, la Universidad de Harvard presentó los resultados de un estudio donde evaluó los procesos de la entidad y concluyó que Colombia tiene el registro de víctimas más completo del mundo y una política que no se compara con ninguna otra en el resto del planeta.