![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Para enfrentar la pandemia mujeres víctimas de Barbacoas fabricaron 6.400 tapabocas
La Unidad para las Víctimas apoyó esta estrategia para mejorar la calidad de vida de 25 mujeres que tienen sus emprendimientos individuales en confecciones.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/enifhkpxcaq7lmq.jpeg?itok=RdCvZ3lw)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/enifh3rxmaeiqwp.jpeg?itok=Cmpk1RSz)
En articulación entre el cooperante internacional, la Alcaldía de Barbacoas y la Unidad para las Víctimas, a través del proyecto “Mujeres víctimas del conflicto que aportan a la emergencia COVID-19”, víctimas de Barbacoas, en el departamento de Nariño, confeccionaron 6.400 tapabocas, que fueron entregados por el director general de la Unidad, Ramón Rodríguez, al hospital municipal San Antonio, a la Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA) y a un consejo comunitario de esta zona, que hace parte de los Programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET).
Teniendo en cuenta la crisis económica y social generada por la pandemia de la COVID-19, la cooperación internacional donó materiales (telas, elástico, hilos, bolsas resellables, entre otros elementos) a las mujeres víctimas del conflicto armado que tenían máquinas de coser en sus casas, quienes confeccionaron los tapabocas y recibieron un ingreso económico para solventar sus necesidades en esta época.
Las 25 mujeres que participaron en la confección de los tapabocas en el municipio PDET de Barbacoas, son mujeres que tienen sus emprendimientos individuales, y se beneficiaron de esta iniciativa que contribuyó al mejoramiento de su calidad de vida.
La Unidad para las Víctimas, a través del Grupo de Cooperación Internacional, lideró acciones de orientación, articulación y fortalecimiento, que incluyeron el acompañamiento de enfoque diferencial (empoderamiento económico a la mujer) y psicosocial (implementación de la estrategia de recuperación emocional) a las mujeres participantes del proyecto.
El alcalde de Barbacoas, Adams Rincón, resaltó la entrega de los tapabocas hechos "por las manos de las costureras barbacoanas que vamos a entregar al hospital San Antonio, el número es significativo porque genera la posibilidad de reactivar la economía a través de este ejercicio de la modistería, también se realizará la entrega de telas a diferentes a madres en estas circunstancias". "Hay que reconocer las buenas obras del Gobierno, nos enorgullece y podremos seguir trabajando con mayor ahínco", añadió.
El director de la Unidad, Ramón Rodríguez, reiteró la importancia que tiene para la entidad buscar apoyar los proyectos productivos de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Esta entrega hace parte la réplica del modelo del proyecto “Alianza Público-Privada de Confecciones”, que nació en Tumaco y que ha beneficiado a más de 250 mujeres emprendedoras víctimas del conflicto armado del país, que decidieron apoyar la elaboración de tapabocas en las siguientes zonas del país: Antioquia, Norte de Santander, Santander, Cundinamarca y Nariño.
En el marco de esta entrega, la Unidad para las Víctimas también les donó a estas 25 mujeres, 30 rollos de telas otorgados por la DIAN, con el fin de apoyar sus emprendimientos y aportar a su economía.
(Fin/LNB/DFM/LMY)