Ago
05
2020

La Unidad y la fundación RET socializaron acciones que benefician a víctimas del Catatumbo

Avances en atención humanitaria, asistencia psicosocial, construcción de refugios, y apertura de empleabilidad y productividad, son algunos de los logros hechos públicos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Los directivos de la Unidad para las Víctimas y The Foundation For The Refugee Education Trust (RET), hicieron públicos los resultados de su trabajo común por las víctimas en la región del Catatumbo en Norte de Santander, resaltando avances en temas relacionados con atención humanitaria, asistencia psicosocial, apoyo en albergues temporales, construcción de refugios, adecuación de polideportivos y empleabilidad y productividad. Las acciones técnicas y administrativas que desarrollan la Unidad y RET, en favor de las víctimas se soportan en el Memorando suscrito en 2018. 

Ramón Rodríguez, director de la Unidad, manifestó que los resultados registrados, “permiten generar capacidad institucional para poder dar respuestas ya sea en el marco de esta pandemia o a través de cada uno de los procesos que tenemos para las víctimas en todo lo que es la política pública en atención, asistencia y reparación en cada uno de estos componentes y más en el Catatumbo”. 

“Necesitamos aliados como ustedes (RET). Creo que fue una buena alianza para lograr los resultados que hoy estamos mostrando y necesitamos seguir trabajando muy de la mano para seguir resarciendo los derechos a la población víctima que tanto lo necesita y, especialmente, en el Catatumbo, y que se pueden repicar en distintas partes del país”, anotó.  

Rodríguez dijo que por la crisis sanitaria, es necesario redirigir los recursos para intervenir en donde está la población víctima. “Trabajamos en todos los procesos de medios de vida y generando ingresos que les permitan a las víctimas fortalecer y construir sus nuevos proyectos a partir de esta nueva realidad que tenemos”, insistió.

Lorena Mesa subdirectora de la Unidad, manifestó que espera que todos los esfuerzos hechos en el Catatumbo sumen a la estrategia de Gobierno de “Catatumbo sostenible”. 

Más opiniones 

Remi Mannnaet, director Región de RET, dijo estar satisfecho del trabajo, producto de la coordinación estrecha entre las partes del proyecto. “Tenemos el compromiso de seguir buscando, complementando y por eso cuenten con nosotros para seguir apoyando a esta población que tanto lo necesita”, apuntó. 

Por su parte, Rolando Morales, director País de RET, explicó los avances en temas de atención humanitaria, psicológica y emprendimientos. "Hemos intervenido refugios de albergues temporales en El Tarra, San Calixto y en El Carmen. En el Tarra, ayudando a construir parte del refugio, manteniendo aspectos sensibles de género o en reparación de baños, evitando riesgos relacionados con posibles abusos sexuales”, anotó. 

También habló de la adecuación de zonas en el polideportivo en El Carmen y en San Calixto, con baterías sanitarias. “Entregamos dos cocinas portátiles para atención de 200 personas con alimentos calientes diariamente. La asistencia sicológica se hizo a través de la intervención emocional grupal; la de casos para violencia de género y una nueva, corta y rápida para enfocarla a la contención emocional”, agregó. 

Morales señaló que atendieron a 320 mujeres en Convención y Ocaña, otras 376 con intervención emocional grupal y 761 personas con otras intervenciones. “Se ha visto la recuperación emocional, lo cual nos permite decir que esta intervención, vale la pena, que está bien diseñada y vale la pena continuarla”, sostuvo. 

El director País de RET resaltó: “Estamos gratamente satisfechos. Hemos logrado abrir dos puertas allí. Una puerta de empleabilidad a través del Servicio Nacional de Empleo y otra puerta de productividad, con la intervención del aspecto comercial que es lo más difícil par esas asociaciones, que es tener clientes”. 

Aida Solano, coordinadora del grupo psicosocial de la Unidad, señaló que los resultados fueron muy buenos porque en la implementación de la estrategia de recuperación emocional se registraron bajos índices de deserción.  

“Las víctimas atendidas a través de RET en el Catatumbo tuvieron un menor porcentaje de deserción, de hecho, el promedio de asistencia de las víctimas es de seis encuentros de los nueve proyectados. Hubo un muy buen porcentaje de participantes 376 víctimas atendidas, es un muy buen índice para nosotros y sobre todo que hubiesen podido permanecer y trascender durante todos los momentos de la estrategia, es un resultado muy bueno para nosotros”, explicó. 

El segundo tema que resaltó Solano fue “la facilidad que tuvo RET para hacer ese ejercicio de articulación con nosotros desde el nivel nacional, con la dirección territorial, con las entidades territoriales y con la comunidad, para poder mantener el ejercicio de atención y posibilitar escenarios de recuperación emocional en estos territorios que tanto lo necesitan”. 

(Fin/AMA/LMY)