![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad participará en desarrollo de un sistema que mejorará la preparación y respuesta a emergencias humanitarias
El desarrollo del proyecto se hará con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img_1810.jpg?itok=voXlUSr2)
Este martes María Cristina Carreño, subdirectora de Prevención y Atención de Emergencias, y Laura Villegas, coordinadora del Grupo de Cooperación Internacional de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas participaron en el lanzamiento del proyecto “Mejorar la preparación y respuesta ante emergencias en Colombia”.
Dicha iniciativa, apoyada por la cooperación internacional, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las autoridades locales, contrapartes, comunidades y organizaciones de base en la preparación y respuesta ante emergencias considerando la convergencia de afectaciones humanitarias que tienen lugar en el país.
Así mismo, busca mejorar la cooperación entre los actores humanitarios en el terreno para complementar los esfuerzos de respuesta del Gobierno y facilitar el espacio humanitario a nivel descentralizado.
Este proyecto se desarrollará en los departamentos de Chocó, Meta, Nariño, Norte de Santander, Valle del Cauca, Guainía, Vaupés, Vichada, Putumayo, Quindío, Cauca, Córdoba, Antioquia.
María Cristina Carreño dijo que con esta iniciativa se mejorará la respuesta frente a las diferentes emergencias humanitarias que se presentan en el país, “tanto de carácter natural o por desastres naturales, como también con lo relacionado con el conflicto armado”.
Dentro de las principales acciones que la Unidad para las Víctimas y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) definieron para este proyecto están: “el apoyo a las zonas regularmente afectadas por conflictos y desastres y con escasa capacidad de respuesta para mejorar sus capacidades de preparación y respuesta ante emergencias. Se desarrollarán algunas líneas especificas con la subdirección de Prevención y Atención a Emergencias (algunas en articulación con la UNGRD), dentro de las que se contempla la asistencia técnica para la actualización de los planes de contingencia; la impresión de la cartilla Guía Metodológica; las Rutas de atención traducidas en lengua indígena; y el desarrollo de capacitaciones por parte de (OCHA) para los equipos en terreno de atención a emergencias”.
Otra de las acciones tienen que ver con mejorar el análisis basado en evidencia y la capacidad de gestión de la información territorial para la planificación en cuanto a la preparación, la respuesta, y desarrollar módulos y herramientas adicionales en el Sistema de Información de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias (SISPAE) de la Unidad para las Víctimas, lo que permitirá fortalecer acciones encaminadas a la prevención, reporte, entrega de ayudas humanitarias inmediatas vinculados a los planes de contingencia y espacios de coordinación a través de una App.
(Fin/DFM/COG)