La Unidad para las Víctimas, KOICA y ACNUR cierran proyecto de soluciones duraderas para la paz en Quibdó
Después de tres años de diagnóstico, concertación e implementación se llega al final del proyecto con el apoyo de soluciones duraderas para víctimas de desplazamiento forzado en asentamientos informales.
Con la presencia del alcalde de Quibdó, la jefe de la suboficina de ACNUR para Antioquia, Chocó y el Eje Cafetero, la coordinadora del proyecto de soluciones duraderas de KOICA y la directora territorial de la Unidad para las Víctimas se realizó el cierre del proyecto que busca acabar las brechas de exclusión y pretende consolidar la construcción de paz en una comunidad que sufrió el desplazamiento forzado.
Vanessa Palacios, directora territorial, en su intervención reiteró el compromiso de la entidad con la población víctima y señaló que a través de estos programas que ayudan al retorno o la reubicación se contribuye a la recuperación del tejido social. Además, se mostró satisfecha por el trabajo de cada una de las instituciones que permitieron que esta comunidad recibiera los beneficios de acuerdo con sus necesidades.
Por su parte, el alcalde de Quibdó, Martín Emilio Sánchez Valencia, agradeció a las entidades participantes por haber priorizado una comunidad de este municipio, que benefició a 2.000 personas, es decir 555 familias.
JDP/COG