Sep
04
2019

La Unidad apoya a la OCDE en estudio sobre finanzas para el desarrollo en contextos de migración

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, se reunió en la Cancillería colombiana con una delegación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para analizar temas relacionados con el desplazamiento y el manejo que les dan los cooperantes a los recursos que aportan para los temas sociales.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, sostuvo una reunión con miembros de la delegación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que brinda asistencia humanitaria internacional, en la cual puntualizó el trabajo de la Unidad en temas de desplazamiento y con los cooperantes internacionales.

La comisión de la OCDE se reúne durante varios días en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia con el propósito de hacer un estudio de caso sobre el papel de las finanzas para el desarrollo en contextos de migración.

“El estudio no son recomendaciones para el gobierno colombiano, sino para los donantes, para que utilicen de mejor manera los recursos brindados a la población. Para nosotros el ámbito de mayor interés en el social”, dijo Paloma Durán, jefe de la división de Alianzas Globales y de la división de Política.

Por su parte, Ramón Rodríguez precisó que, “a la fecha, se adelanta la coordinación con otras entidades competentes, sobre cómo brindar, de forma subsidiaria, ayuda humanitaria inmediata a los casos de desplazamiento que se presenten, a través de bienes alimentarios y de alojamiento y de la colocación de créditos”.

La Unidad compartió con la OCDE información del Registro Único de Víctimas sobre desplazamiento forzado y sobre los proyectos de cooperación para la atención a víctimas de desplazamiento en Colombia que desarrolla la Unidad con cooperantes como Acnur, Ocha, Echo, Central Emergency Response Found (Cerf) de Naciones Unidas, Consejo Noruego para Refugiados, Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, entre otros.

El estudio incluirá el caso colombiano, así como los de Líbano, Uganda y otro país por definir, con el  fin de establecer una serie de principios de financiamiento a ser aprobados por la Red Internacional sobre Conflicto y Fragilidad (INCAF).

A la reunión también asistió el coordinador del grupo de Cooperación Internacional de la Unidad para las Víctimas, Nicolás Fernández de Soto.

Por parte de la OCDE acudieron Paloma Durán, Jefe de División, Alianzas Globales y División de Política; Yasmine Rockenfeller, analista de política senior y Cushla Thompson, economista de desarrollo senior.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 36 Estados, fundado en 1961 y con sede en París,​​ cuyo objetivo es coordinar políticas económicas y sociales.

(Fin/DRR/LMY)