Jul
11
2019

La Fundación Acdi/Voca y la Unidad expresaron voluntad de trabajar juntas por las víctimas

Las dos organizaciones intercambiaron sugerencias sobre posibles líneas de trabajo a desarrollar en el territorio nacional.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Voceras de la Fundación Acdi/Voca L.A., que trabaja con recursos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presentaron al director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, y al grupo de Cooperación Internacional de la entidad, coordinado por Nicolás Fernández de Soto, una descripción de la forma como han venido trabajando con personas vulnerables en el país y escucharon sugerencias sobre otras posibles formas de desarrollar proyectos en beneficio de las víctimas del conflicto armado.

La voluntad de las dos organizaciones de trabajar conjuntamente por las personas sobrevivientes de la violencia en Colombia quedó clara en la reunión que sostuvieron en la sede de la dirección general de la Unidad para las Víctimas en Bogotá, en la cual se planteó la posibilidad de firmar una carta de entendimiento.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, sugirió espacios en los cuales las dos organizaciones podrían trabajar juntas: “la atención psicosocial en las emergencias humanitarias, retornos y reubicaciones, articulación con empresas en temas productivos, comercialización de productos, estrategias contra el reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y, en general, buscar oportunidades en toda la ruta de atención, asistencia y reparación a las víctimas”.

Las voceras de la Fundación expresaron que uno de los objetivos de su trabajo, en general, es “aportar a la falta de financiación”, que pueden trabajar en cualquier municipio del país y que ya han desarrollado proyectos con entidades como Emprende Pacífico, Incoder, Prosperidad Social y Agencia Nacional de Tierras.

La Fundación Acdi/Voca L.A., manifestó voluntad de transferir a la Unidad sus conocimientos técnicos relacionados con alianzas público-privadas, empleabilidad, soluciones rurales integrales, formalización y titulación de tierras, relacionamiento estratégico con comunidades, encadenamientos productivos rurales y urbanos, construcción de paz y convivencia ciudadana, y una metodología que crearon para medir los cambios en las personas, enmarcada en una estrategia denominada “DecidoSer”.

(Fin/DRR/LMY)