Feb
17
2021

La embajada del Japón apoyará proyectos comunitarios en el Putumayo

Se podrán beneficiar organizaciones de víctimas y entidades territoriales que manejen proyectos de desarrollo comunitario.

PutumayoMocoa

La Dirección territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas dio a conocer la convocatoria de la embajada de Japón para que organizaciones de víctimas se postulen a proyectos productivos que recibirán recursos de hasta 230 millones de pesos.   

Por medio de esta convocatoria, la embajada japonesa, a través del esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales (alcaldías) “para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en población vulnerable por factores socio-económicos determinables”, según dice la delegación. 

Las organizaciones sin ánimo de lucro con mínimo dos años de experiencia y constitución legal demostrables que implementen proyectos de desarrollo en el campo comunitario pueden beneficiarse de este esquema de cooperación. 

Así mismo, también lo podrán hacer las entidades territoriales (alcaldías y gobernaciones).  

Entre las principales líneas de apoyo que tendrá la entidad está la construcción de infraestructura (centros de desarrollo infantil, escuelas primarias, etc.). Para el caso de instituciones educativas municipales y departamentales, la entidad solicitante debe ser la alcaldía o la gobernación. También bibliotecas municipales (proceso de preselección por parte del grupo de infraestructura del Ministerio de Cultura) y la adquisición de equipos (capacitación laboral y médicos entre otros).  

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril o hasta recibir 250 solicitudes.  

Los proyectos relacionados con investigación, productivos, culturales, artísticos y deportivos, con fines políticos, religiosos y militares, de construcción de viviendas, oficinas u otras instalaciones de beneficio particular, no serán tenidos en cuenta.  

Para más información consulte el siguiente link https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itpr_es/cooperacionAPC.html para descargar el formulario de inscripción.  

Para información adicional escribir a: cooperacion@ba.mofa.go.jp o al teléfono (1) 317 5001 extensiones 139 y 114.  

(FIN/COG)