Abr
07
2020

Fortalecen relaciones con cooperantes internacionales para atender a las víctimas del conflicto

En una reunión con miembros de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM), del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el director de la Unidad para las Víctimas, socializó las acciones para tender a las víctimas durante la emergencia sanitaria.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En una reunión virtual, en la que participaron miembros de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM), del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el director de la Unidad para las Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez, dio a conocer las acciones que ha implementado la entidad para atención, asistencia y reparación a las víctimas en todo el país, manteniendo los criterios de prevención de la COVID-19. 

El director aseguró que “la entidad sigue trabajando por los sobrevivientes y nos reinventamos en nuestro quehacer, tras esta emergencia sanitaria".

Rodríguez les explicó a Anjalina Sen, coordinadora de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes (BPRM), y a Fernando Ramírez, oficial de Asuntos Políticos de la Embajada Americana, como se están atendiendo las diferentes emergencias humanitarias en el país.

“En un reporte entregado por nuestra directora en el Chocó, podemos evidenciar que se registra un nuevo desplazamiento y un desabastecimiento en Bojayá, estamos verificando en este momento y se está trabajando de la mano de las administraciones municipales. Se activaron los planes de contingencia que han sido acompañados por la Unidad, y esta herramienta nos permite dar una respuesta oportuna, activando el mecanismo de subsidiaridad e inmediatez, allí nos han ayudado los organismos internacionales”.

"Ya hicimos la atención en el departamento de Chocó, en Alto Baudó, siguiendo todos los protocolos dictados por los organismos de salud, para poder garantizar las entregas. En Nariño, la situación ha sido compleja porque tenemos información de que existe un toque de queda por parte de grupos ilegales, allí coordinamos las ayudas con las administraciones municipales”, agregó el funcionario.

Rodríguez aseguró que la Unidad para las Víctimas, como principal actor humanitario en Colombia, coordina los procesos y acciones con los cooperantes para cerrar brechas con las comunidades afectadas por el conflicto: “La entidad tiene planes de trabajo conjunto con cooperantes internacionales, este proceso ha permitido llegar a más víctimas con los componentes de asistencia y reparación integral a víctimas contenidos en la Ley 1448".

Frente al tema de los colombianos que son víctimas del conflicto y residen en el exterior, el director dijo que existe el interés de muchos connacionales de volver al país y que la Unidad "busca alianzas para fortalecer la atención a víctimas en el exterior, en esta coyuntura y es necesario articular acciones con cooperantes internacionales".

Añadió que se busca que aquellos connacionales que se quieran quedar en sus lugares de residencia en el exterior, puedan contar con la ayuda de los cooperantes y organismo internacionales.

(Fin/DFM/LMY)