Ago
28
2020

Extienden acciones en beneficio de víctimas de minas antipersonal en el departamento del Cauca

El trabajo es liderado por Polus Center y la Asociación Departamental de Sobrevivientes de Accidentes por Minas Antipersonal y Municiones sin Explotar (Asodesam).

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En cumplimiento del Memorándum de Entendimiento ASODESAM-POLUS Center, para desarrollar las actividades de un proyecto de educación vocacional y beneficiar a 15 víctimas de minas antipersonal, en situación de vulnerabilidad, que no han tenido la oportunidad de obtener un programa de educación técnica o profesional, por circunstancias ajenas a su voluntad y por tal razón no han podido ubicarse a través de un trabajo formal, desplegaron acciones durante este semestre de 2020 en el departamento del Cauca.  

Los participantes en esta actividad fueron preseleccionados por ASODESAM, cuyo radio de acción en el Cauca beneficia a 20 municipios desde 2006, para tomar cursos de entrenamiento y educación técnica vocacional impartidos y certificados por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en Popayán.  

Laura Villegas, coordinadora del Grupo de Cooperación Internacional y Alianzas estratégicas, destaca que esta inversión directa de recursos en el departamento del Cauca con la ONG ASODESAM, ayuda a suplir las diferentes necesidades y peticiones de las víctimas de minas antipersonal, dado que The Polus Center despliega actividades en territorio para escuchar, acompañar y generar soluciones  duraderas a las víctimas del conflicto. 

Hanns Rothschild, director País The Polus Center para Colombia, aseguró que la atención puntual a estas 15 víctimas de minas antipersonal contribuye a la reactivación económica de estas víctimas en estado de vulnerabilidad a través de su formación para el trabajo y de la gestión de alianzas público-privadas. Finalmente, con este aporte espera que las víctimas de mina antipersonal recuperen lo que han perdido por causa del conflicto en las regiones. 

(Fin/GCI/AMA/LMY)