Jul
27
2021

Estrategia de cuidado emocional ya ha desarrollado 20 sesiones en nueve meses

Esta estrategia se da como respuesta al desgaste emocional vivido por funcionarios, contratistas y colaboradores de la entidad a causa de la emergencia sanitaria generada por el covid-19

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Para prevenir y mitigar el desgaste emocional generado por el proceso de orientación o acompañamiento a las víctimas del conflicto armado y el emocional vivido por la pandemia del covid-19, el Grupo de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas de la Unidad para las Víctimas buscó apoyo en el socio cooperante Heartland Alliance International.

Por ello desde el último trimestre de 2020 y lo que va corrido del 2021 se implementó la estrategia de cuidado emocional dirigida a diferentes equipos del orden territorial y nacional de la Unidad para las Víctimas.

En ella participan, entre otros, los equipos documentadores y orientadores, de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias, el de la Oficina Asesora de Comunicaciones del nivel nacional, y hay avances en la concertación para iniciar con el Equipo de la Subdirección de Reparación Colectiva, el Grupo de Enfoque Psicosocial y los equipos de la Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria, incluyendo el Subcomité Nacional de Atención y Asistencia (SNARIV).

La metodología se basa en técnicas expresivas, performativas y simbólicas que permiten entender el cuidado en el marco de cuatro ciclos correspondientes a las dimensiones humanas, elementos universales, elementos de la naturaleza, y el ciclo territorio. 

Con corte a junio de 2021, la focalización e implementación de la estrategia con 21 equipos ha permitido la realización de más de 20 sesiones, siete de ellas de concertación que han permitido a los participantes identificar el desgaste emocional generado por la atención a las víctimas y la crisis generada por la pandemia. 

Como resultado del proceso, Heartland Alliance International ratificó a la Unidad la relevancia de implementar y fortalecer acciones de cuidado emocional institucional para la identificación, expresión, contención y transformación de los pensamientos y de las emociones del personal dado que presentan un alto desgaste emocional por la atención a las víctimas del conflicto armado y un estrés agudo por la pandemia generada por el covid-19, así como por la reactivación del conflicto armado en algunas zonas del país. También se recomienda fortalecer la cultura de cuidado y psicoeducación a los líderes de los procesos para prevenir el desgaste en los equipos. 

(Fin/GCI-DFM/COG)