Nov
22
2021

En Turbo (Antioquia) culminó proyecto apoyado por la agencia de cooperación Koica

El proyecto, "Consolidar la paz en Colombia apoyando soluciones duraderas para las víctimas del desplazamiento forzado en asentamientos informales”, fue financiado por Koica y ejecutado por la Unidad para las Víctimas y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

AntioquiaTurbo

En la sede principal de la institución educativa Santa Fe las Playas, se llevó a cabo el cierre de este proyecto que benefició a las comunidades Pescador 1 y 2, evento que contó con la presencia de los delegados de las organizaciones cooperantes, la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Alba Yanneth Carmona, alcaldía de Turbo y la directora de la Unidad en Urabá Darién, Elizabeth Granada Ríos.

La agenda de cierre incluyó presentaciones artísticas y culturales por parte del grupo de jóvenes bullerengueros “Semilleros de Paz” y “Cuarto Creciente”, quienes con sus canciones y un minuto de silencio, rindieron homenaje a Alexander Pérez y Lizeth Plaza, miembros de la comunidad fallecidos en el 2020.

“Consolidar la paz en Colombia apoyando soluciones duraderas para las víctimas del desplazamiento forzado en asentamientos informales”, fue implementado en zonas focalizadas en el país, entre estas las comunidades Pescador 1 y 2, habitadas por población desplazada del bajo Atrato.

Desde noviembre del 2018, se comenzó a realizar el acompañamiento a estos asentamientos informales, mediante el apoyo de organismos internacionales como Koica, Acnur y la articulación de la entidad territorial y del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida sus pobladores y el acompañamiento a la formalización de estos sectores, ubicados en zona de manglares.

Durante la ejecución del proyecto se capacitó a los líderes y la comunidad sobre el proceso para la formalización de predios, logrando el empoderamiento y la participación activa de Pescador 1 y 2 en el camino hacia la estabilización de derechos a alrededor de 505 familias allí asentadas.

En el marco de este cierre, se dio la entrega de los actos administrativos de legalización de los dos  sectores. Allí se encontraba Alba Yaneth Carmona, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Pescador 2, quien compartió la alegría con su sector. “En el día de hoy recibimos la resolución de legalización del 51% del territorio de los asentamientos informales Pescador 1 y Pescador 2. Un agradecimiento a las instituciones que hicieron esto posible”.

Por su parte, Eizabeth Granada, directora de la Unidad en Urabá Darién, destacó el apoyo de Koica, y las entidades del Snariv con presencia en la subregión: “podemos citar que dentro de los avances significativos, además de la transformación y de la desmitificación de los sectores, el aporte se dio en instrumentos y herramientas para fortalecer la representatividad  y liderazgos dentro de la comunidad, la vinculación y dotaciones de escenarios para las nuevas generaciones y su legalización les devuelve las garantías para seguir creciendo en el trabajo comunitario”,  concluyó la funcionaria.

Durante la ejecución del proyecto también se entregaron impresoras, instrumentos musicales, dotaciones para la Junta de Acción Comunal, se logró el embellecimiento del sector, la entrega kits familiares y la reciente adecuación de las azoteas para aportar a la seguridad alimentaria.

(Fin/CYT/CMC)