Nov
29
2018

En Meta se realizó balance de trabajo de la Unidad y GIZ

La agencia de cooperación alemana a través de su programa de apoyo a la construcción de paz en Colombia (ProPaz), fortaleció las capacidades técnicas y operativas de funcionarios de la Unidad durante el 2018. Así mismo, facilitó el acompañamiento metodológico en procesos de reparación colectiva y coordinación con gobiernos locales.

MetaVillavicencio

Equipo de la dirección territorial del Meta y Llanos orientales de la Unidad para las Víctimas, participó en balance del proceso de articulación que se adelantó en lo corrido del 2018, con la agencia de cooperación alemana GIZ, a través de su programa de apoyo a la construcción de paz en Colombia (ProPaz).

El director territorial para la Unidad en esta zona del país, Carlos Pardo Alezones, manifestó que “ con este ejercicio de articulación que se adelantó durante el año, se fortaleció las capacidades de los funcionarios en asesoría de procesos, facilitación y moderación de reuniones con estrategias pedagógicas que permitieron mejorar los procesos de capacitación que ofrece la Unidad a alcaldías municipales, comunidades, expresiones de participación de víctimas y comités de impulso y grupos de apoyo de sujetos de reparación colectivos étnicos y no étnicos en el departamento”.

“La articulación se ha materializado en la asesoría para la coordinación entre los actores del Estado y las organizaciones de víctimas, a fin de llegar a una aplicación más eficiente de la legislación relativa a su reparación, mejorando las capacidades de las entidades en el reto de la implementación de la política pública” expresó el director territorial.

Por su parte, Germán Plata, coordinador para el Meta del programa ProPaz de GIZ, expresó sobre el balance, “a través del ejercicio de articulación se ha fortalecido la apropiación de los instrumentos técnicos para la asesoría directa por parte de los funcionarios de la Unidad, esto para la puesta en marcha de rutas de reparación efectivas para las víctimas hasta el año 2020, que es la fecha hasta la que estaremos como agencia de cooperación apoyando el tema. En términos generales, vemos avances significativos y efectivos en relación con las acciones y el tiempo de ejecución de las mismas”.

A la jornada de trabajo asistieron funcionarios de la Unidad de Tierras y la Unidad para las Víctimas, de las alcaldías de Villavicencio, Mesetas, Uribe, El Castillo y de la Gobernación del Meta, así como delegados de expresiones de víctimas.