![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Director de la Unidad se reunió con el jefe de la Oficina de Protección y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea
En el encuentro fueron socializados los avances los avances de la implementación de la Ley de Víctimas y los retos para el 2021 en atención y prevención de emergencias humanitarias.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/7f5327cc-980a-4271-a8f4-b80289a676f1.jpeg?itok=tar3PSkr)
Este miércoles el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez, se reunió con el jefe de la Oficina de Protección y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO) en Colombia.
El objetivo del encuentro fue socializar con la delegación los avances de la implementación de la Ley de Víctimas y los retos para el 2021 en atención y prevención de emergencias humanitarias, así como la presentación por parte de ECHO de sus metas para la atención a las víctimas en la próxima vigencia.
Rodríguez dijo en el encuentro que la Unidad para las Víctimas es el principal actor humanitario del país y socializó más cifras y rutas de atención establecidas en materia de atención a emergencias humanitarias.
Por su parte Thomas DEHERMANN-ROY jefe de la Oficina de Protección y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO) en Colombia, catalogó como interesante el encuentro “el cual sirve para fortalecer la relación con la Unidad para las Víctimas, la Unión Europea y nuestros socios, ahora vamos a tener reuniones más técnicas sobre el tema de coordinación y especialmente el tema en lo que tiene que ver con la coordinación en terreno”.
Para el año 2021, el director de la Unidad para las Víctimas aseguró que la entidad busca “explorar los recursos asignados y en qué áreas se piensa apoyar a las víctimas del conflicto armado”. “De esta manera, el Grupo de Cooperación Internacional y la Subdirección de Prevención de la entidadestarán en constante comunicación con ECHO para identificar estos recursos y coordinar los proyectos con los esfuerzos del Gobierno nacional en la implementación de la política pública de atención a víctimas”, añadió.
El jefe de la Oficina de Protección y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO) en Colombia dijo que para el 2021 “tenemos que seguir con el trabajo conjunto a nivel del terreno”.
Contexto
En 2020, la Unión Europea asignó casi 24 millones de euros en asistencia humanitaria a Colombia. La UE presta especial atención a las víctimas de crisis humanitarias graves y prolongadas en las que las personas afectadas no reciben suficiente ayuda internacional, como es el caso de Colombia.
La asistencia de la UE en Colombia proporciona protección, atención médica y asistencia alimentaria a los desplazados por el conflicto en curso dentro del país, acceso al agua potable y el saneamiento, educación en emergencias.
(Fin/DFM/LMY)