Feb
05
2021

Culminó proyecto colombo-alemán para la generación de ingresos a víctimas en Caquetá y Meta

La iniciativa PROINTCAME respaldada por la Agencia Alemana de Cooperación GIZ, aliado de la Unidad para las Victimas, y favoreció a organizaciones de productores, mujeres y 100 microempresas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este viernes la coordinadora del grupo de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas de la Unidad para las Víctimas, Laura Villegas, participó en el evento de cierre Proyecto PROINTCAME, que tuvo como objetivo destacar los retos y resultados del trabajo conjunto realizado por la Unidad y PROINTCAME para el incremento de los ingresos y generación de nuevos empleos para la población víctima en Meta y Caquetá.   

Según la coordinadora del grupo de Cooperación Internacional “este tipo de proyectos ratifica, en medio de la coyuntura de reactivación económica, el impacto de actividades de desarrollo local. La implementación de réplicas exitosas de proyectos que se han realizado en otras zonas del país, como es el caso del proyecto PROINTEGRA, desarrollado en Santander”.    

La reactivación de estos departamentos y sus economías, a la par con el apoyo integral a las comunidades y la reconstrucción del tejido social en el territorio, han marcado un derrotero para estas comunidades que, por 2 años, han participado como sujetos activos, para fortalecer las redes de desarrollo local y de participación de sus comunidades.     

“La coordinación Nación-Territorio tanto a nivel nacional, como local fue estratégica dado que el proyecto se estructuró con el apoyo y la participación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y Prosperidad Social”, añadió la funcionaria.   

La articulación territorial que generó la Agencia de Cooperación de Alemania (GIZ), a través de su “Estrategia de Conducción”, fue decisiva para mapear actores en territorio que apoyen la implementación y desarrollen la política de atención a víctimas.  

Para Laura Villegas es “importante destacar el empoderamiento de la mujer en los ejercicios de construcción de temas de generación de ingresos, que les garantizan independencia económica, dinamizan economía circular a la par de vincularlas de forma proactiva a procesos organizativos”.    

“Hay que destacar la importancia y contribución del sector privado y exhortarlos a que se vinculen a los programas de activación económica y estrategias que permitan fortalecer y generar ingresos de las cadenas económicas a nivel local para la población focalizada”, concluyó la coordinadora del grupo de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas de la Unidad para las Víctimas   

Contexto   

En el marco del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias -FARC- en el 2016, el Ministerio de Desarrollo Alemán -BMZ- encargó a la Agencia de Cooperación de Alemania (GIZ) el desarrollo de una estrategia de apoyo integral para mejorar los ingresos de la población víctima y de los municipios de acogida.  

Esta propuesta tiene como marco de referencia la Política Pública de Atención y Reparación Integral de Víctimas del Conflicto Armado liderado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y los programas de superación de la pobreza, en cabeza de Prosperidad Social, con énfasis en los programas de estabilización económica y la integración social de miles de familias que se reubicaron, o retornaron a sus lugares de origen y cuentan con iniciativas productivas para generar ingresos.   

(Fin/DFM/COG)