![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Convenio con Banco Mundial apoyó reparación colectiva en Tolima y Cundinamarca
En estos dos departamentos, tres comunidades fueron beneficiadas con medidas de satisfacción y garantías de no repetición.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/el_neme_-_cierre_de_la_medida_31.jpg?itok=25iRQZQs)
En el marco del "Proyecto de Reparación a Víctimas para la Reconstrucción Social", desarrollado por la Unidad para las Víctimas y el Banco Mundial con auspicio del gobierno sueco, se incluyeron dos sujetos de reparación colectiva del Tolima, en Ataco y siete veredas, y la la comunidad de la Vereda El Neme de Valle de San Juan. En cada uno de ellos, se hizo la implementación de una acción de medida PIRC, para el fortalecimiento de sus capacidades comunicativas a través de tres jornadas de formación en medios de comunicación y nuevas tecnologías (marca comunitaria, radio, prensa, video y redes sociales).
“El principal aporte de la estrategia que tuvo una inversión cercana a los $20 millones y benefició a más 2.400 sobrevivientes del conflicto, fue el involucramiento de la comunidad, capacitándolos como corresponsales comunitarios, buscando la apropiación de estrategias para la visibilización de sus experiencias de paz y reconciliación”, afirmó María José Dangond David director de la territorial.
Los resultados para el caso la Vereda el Neme fue el lanzamiento de su marca comunitaria en la inauguración de la ruta turística de la vereda y en Ataco se optó por actividad de embellecimiento y adecuación del Bosque de la Memoria de las Víctimas ubicado en la cabecera municipal.
En Cundinamarca, departamento que integra la territorial Central, junto con Tolima, Boyacá y Bogotá como distrito capital, el Sujeto de Reparación Colectiva que se benefició con el convenio del Banco Mundial fue Guayabal de Toledo, en el municipio de El Peñón, en donde se implantó una medida de garantías de no repetición consistente una jornada de atención en salud y entrega de medicamentos en articulación con la Fundación Manos Pintadas de Azul.
“A través de esta jornada se pudo garantizar el derecho a la salud y atención digna a la comunidad de Guayabal de Toledo, lo cual tuvo un impacto positivo en dicha comunidad pues se logró un total de 294 atenciones en diferentes especialidades”, puntualizó la directora de la territorial Dangond David.
(Fin/ WPG/DFM/LMY)