
Banco Mundial conoció el Proceso de Reparación Colectiva de El Dorado, Meta
"Nos vamos con la certeza de que sin importa lo que hayan sufrido, no van a bajar la cabeza", dijo Yvonne Tsikata, representante del organismo.

Directores Ejecutivos del Banco Mundial visitaron Villavicencio para conocer, de primera mano, la experiencia del Proceso de Reparación Colectiva de El Dorado (Meta).
Un grupo de 10 líderes de víctimas del Comité de Impulso de El Dorado y el alcalde de la población, Óscar Olaya, que también es víctima, presentaron ante el organismo multilateral los avances en el Proceso de Reparación Colectiva.
"Con la reparación integral todos estaban a la expectativa de ser reparados, pero se estaban quedando cosas por fuera", explicó Rolfen Chávez, líder que impulsó el Proceso de reparación Colectiva.
Así mismo, Herney Chávez, representante del Comité de Impulso manifestó que en El Dorado hoy se respira paz y el Proceso de Reparación Colectiva ha sembrado esperanza en cada rincón del municipio.
La comunidad reconoció que no era suficiente con recibir prestaciones económicas, sino que era necesario recuperar los lazos sociales.
El alcalde de la población, Oscar Olaya, explicó las acciones que conjuntamente con la Unidad para las Víctimas, se han tomado para reparar a la población, entre ellas, un mercado comunitario, la celebración del Día del Campesino cada año, así como actividades culturales y deportivas.
Los representantes del Banco Mundial estuvieron muy interesados en conocer los productos de la región, en especial las variedades de café que han recibido premios internacionales.
"Gracias a las víctimas de El Dorado por tener esperanza y confianza en nosotros", les dijo la directora de la Unidad para las Victimas, Yolanda Pinto de Gaviria.
Pinto indicó que al escuchar a las víctimas de El Dorado quedó fortalecida porque ellas tomaron la decisión de perdonar, hoy respiran paz, están viviendo una vida tranquila y esperan recuperar su identidad cultural.
"El acompañamiento del Banco Mundial es muy importante en la implementación del Proceso de Reparación Colectiva", concluyó la directora.