Abr
11
2020

Alianza Unidad-Colombia Transforma, construye entornos positivos para las víctimas

Así lo ratificó, Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, en una reunión de articulación con integrantes del grupo de Cooperación Internacional de la entidad y delegados de ese programa, a quienes destacó por ser aliados incondicionales en la atención y reparación a los sobrevivientes.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La construcción en los entornos personal, familiar y comunitario de las víctimas, permiten proyectos como el que apoya el programa Colombia Transforma en Tumaco, Nariño, con mujeres sobrevivientes que confeccionan tapabocas, para la crisis sanitaria, indicó Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, en una reunión virtual con delegados de esa organización.  

“Nos parece que es una forma como contribuimos, con estos proyectos productivos e integrales, porque uno ve los cambios en la cara de las personas y uno se siente tranquilo porque siente que hace su trabajo bien hecho y está permitiendo construir en todo, en el entorno familiar, en el personal y en el comunitario y también, porque les trabaja en las metas que ellas tienen”, explicó Rodríguez en el diálogo liderado por el Grupo de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas de la Unidad.

En su opinión, se está haciendo un muy buen trabajo. “Por el eso el agradecimiento a Colombia Transforma, por todo el apoyo que hemos recibido, tenemos una gran labor y quiero ver cómo podemos complementar los procesos de atención”, subrayó.

Rodríguez también agradeció a Colombia Transforma, el apoyo en atención, asistencia y reparación, y la ayuda a los centros regionales, las adecuaciones y a las iniciativas de infraestructura social, comunitaria y sicosocial.

Ocaña y más inversión

El director de la Unidad resaltó el respaldo en provisión de equipos de su sede en Ocaña, para que los funcionarios garanticen su teletrabajo y compartió que el proyecto productivo de Tumaco, se extienda en otras regiones y ciudades del país.

El funcionario comentó en la reunión, los enormes cambios que ha tenido que hacer su entidad para seguir respondiendo a las víctimas, en materia de pagos de emergencias humanitarias e indemnizaciones, pues toda la atención es virtual y telefónica, incluyendo consultas y trámites de los sobrevivientes en todo el país.

Por su parte, los delegados de Colombia Transforma, destacaron también el proyecto conjunto con las mujeres confeccionistas de tapabocas en Tumaco, Nariño y los equipos entregados en Ocaña, a la Regional de la Unidad, para seguir respondiendo a las comunidades de víctimas en el Catatumbo.

En el cierre de la reunión, voceros de Colombia Transforma indicaron que la alianza la Unidad se podría ver fortalecida, con la inversión de recursos existentes, en la producción de más elementos de protección para la salud como los tapabocas que se hacen en Tumaco, con lo cual, se puede apoyar a las víctimas para evitar la expansión del COVID-19 y su trabajo en proyectos productivos.

(FIN/AMA/LMY)