Sep
24
2020

Aliado de proyecto de confecciones exaltó el apoyo del sector privado a las víctimas

Andrés Tarquino, director de la Sociedad Portuaria de Tumaco, Nariño, resaltó en un conversatorio virtual, el rol esencial de la APP de la que hace parte, para respaldar e integrar a las víctimas en proyectos productivos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

“Hoy las mujeres en sus casas están confeccionando tapabocas, uniformes y todo lo que estamos necesitando allí en la Sociedad Portuaria y que se está vendiendo a las empresas del sector", dijo en el conversatorio virtual, Andrés Tarquino, director de la Sociedad Portuaria de Tumaco, tras refrendar el esencial rol de la Alianza Público-Privada a la que pertenece, para respaldar a la población víctima y aportar a su región y otros departamentos, acciones que reduzcan la expansión de la actual crisis sanitaria.  

Tarquino indicó en el conversatorio “El rol del sector privado en la Estabilización”, liderado por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), que el proyecto de confecciones de tapabocas que serán distribuidos en Nariño y otras cuatro regiones del país, se hizo realidad gracias a la Unidad para las Víctimas, Prosperidad Social, el SENA, la Alcaldía y organizaciones solidarias. Ratificando la importancia de contar con aliados estratégicos en la meta de generar empleo como garantía de inclusión y sostenibilidad.

En la iniciativa, según el grupo de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas de la Unidad, también participan USAID a través de MSI - Programa Colombia Transforma y empresas privadas como Cámara Colombiana de la Confección, Petrodecol e Impocoser. 

“La idea es que nosotros con esta cooperativa y la alianza con las organizaciones solidarias que apoyaron a las 55 mujeres cabezas de hogar de la Unidad para las Víctimas, en este primer proyecto, en 5 años, sean 600 las mujeres de la Unidad las que tengamos confeccionando hasta moda”, subrayó Tarquino. 

A su juicio, se fomenta “un proyecto exitoso que va a ser benéfico para todas las mujeres de la Unidad para las Víctimas, que son bastantes en la región”. “En vez de regalarles unas telas, es mejor que puedan generar trabajo, necesitamos puestos de trabajo y que la gente tenga un ingreso digno, que podamos generar muchas más estrategias”, subrayó.      

El empresario comentó que otros proyectos se hicieron con esta APP Tumaco Confecciones. “Ahora vamos con la APP del tema agrícola y con el cacao”, anotó.

(Fin/GCI/AMA/LMY)