
Acercamiento entre Gobierno turco y la Unidad para futuros proyectos en favor de las víctimas
Habrá otras reuniones entre representantes de la Agencia para la Cooperación Internacional de Turquía y de la Unidad para las Víctimas para concretar los proyectos en beneficio de la población sobreviviente del conflicto armado colombiano.

El grupo de Cooperación Internacional de la Unidad para las Víctimas, coordinado por Nicolás Fernández de Soto, y la embajadora de Turquía en Colombia, Ece Öztürk, se reunieron en Bogotá para realizar un primer acercamiento y revisar las posibles líneas de trabajo conjunto en favor de las víctimas del conflicto armado.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Embajada de Turquía. “Este fue el primer acercamiento, donde pudimos identificar unas líneas de trabajo con la cooperación turca, vamos a tener una reunión con la Agencia de cooperación turca en Colombia (TIKA) para ver qué proyectos podemos formular”, explicó Nicolás Fernández.
La Unidad explicó a la embajadora turca que, a pesar de la firma del Acuerdo de Paz, aún se presentan situaciones de violencia que requieren ser atendidas en varias zonas del país, y por esta razón planteó posibles asocios en departamentos como Córdoba, Guaviare, Vichada y Vaupés, entre otras zonas.
Logística y apoyo técnico para trabajar en las zonas con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde reside más del 30% de las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, solicitó la Unidad, para lograr el cumplimiento de los planes de desarrollo. La entidad es la coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).
Entre otros temas de los que hablaron en la reunión están: la priorización en los municipios PDET de la política para proteger a la niñez víctima, de acuerdo con la orden 3 del Auto765 de la Corte Constitucional; la lucha contra la impunidad y la repetición de hechos hacia las mujeres víctimas del conflicto, que son las principales afectadas por delitos sexuales e impactos desproporcionados del conflicto armado.
Igual, la Unidad se refirió a posibles apoyos en temas priorizados por la Unidad en la actualidad como los siguientes: la estrategia de Nuevos Mandatarios y Cierre de Gobierno; la necesidad de fortalecer las capacidades de los territorios para implementar decretos ley étnicos y solucionar carencias de esos pueblos, especialmente aquellos incluidos en el Registro Único de Víctimas como sujetos de reparación colectiva; apoyo a los procesos de reparación colectiva en general, especialmente en lo relacionado con generación de ingresos; y apoyo a los esquemas especiales de acompañamiento que desarrolla la Unidad en procesos de retornos y reubicaciones.
La agencia turca TIKA fue fundada en 1992 y en la actualidad implementa proyectos en 150 países, con el objetivo del gobierno de ese país de establecer una generación de paz. En 2017, Turquía fue el país con la asistencia humanitaria más alta del mundo, con montos de ayuda que alcanzaron los 8.121 millones de dólares.
(Fin/DRR/LMY)