“No las hemos olvidado y estamos unidos por su memoria y dignificación”: Lorena Mesa
Así recordó la subdirectora de la Unidad a todas las víctimas del país en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad, tras invitar a los colombianos a unirse en una sola voz, para ennoblecer a todos los sobrevivientes.
Un mensaje claro de que el Estado no las ha olvidado y que sigue trabajando por su memoria, dignificación y reparación, hizo a las víctimas del país, Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, en la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad.
Mesa, en declaraciones al programa Encuentro de Radio Nacional de Colombia, invitó a todos los ciudadanos a unirse en una sola voz, este 9 de abril, “por la memoria y dignificación de todas las víctimas del conflicto”, tras recordar que “no las hemos olvidado y seguimos trabajando por su reparación”.
“Todos, desde nuestras casas, podemos saludarlas y es posible recordarlas y dignificarlas. Hay que resaltar toda la resiliencia que han tenido dentro de este proceso largo de reparación, donde nosotros como Gobierno hemos estado muy pendientes y comprometidos”, recalcó
Al referirse al balance de la Unidad frente a las víctimas, Mesa explicó que “aunque falta mucho, hemos reparado individualmente a un poco más de un millón de víctimas y hemos avanzado mucho en la reparación colectiva”. “Se han cerrado 16 sujetos de reparación colectiva que significa que hemos implementado todas las medidas de reparación dentro de lo que fue concertado ellos”, anotó.
También reportó que la Unidad continúa pagando la atención humanitaria de las víctimas que necesitan la subsistencia mínima y dijo que respecto a las demás medidas se cumple y en especial, la de rehabilitación emocional que es un proceso de transformación, perdón y reconstrucción, en este momento en que nos encontramos.
La funcionaria recalcó que actualmente la Unidad tiene un compromiso con el Ministerio del Interior para prevenir que los hechos victimizantes no vuelvan a ocurrir en ninguna parte del país y que para ello, hacen presencia y lideran programas y estrategias en los territorios.
A su juicio, la Unidad sigue mejorando día a día los procesos de atención, con asistencia virtual, telefónica y escrita. De igual manera, dijo, que se siguen valorando los nuevos hechos que ocurran. “Vamos muy firmes y la Unidad para las Víctimas sigue funcionando. Seguimos y desde el 17 de marzo a hoy, hemos pagado 2.500 indemnizaciones”, reafirmó.
Finalmente, destacó el trabajo de los funcionarios de la Unidad en el territorio, que garantizan la atención a las víctimas en las condiciones difíciles que vive el país: “Tenemos un poco más de 400 personas que se encuentran en los puntos de atención y centros regionales en 200 municipios del país. Estas personas desde sus casas atienden telefónicamente a las víctimas y de igual manera todo lo que tiene que ver con ellas”.
(Fin/AMA/LMY)