
Programación para la conmemoración del Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado en el Valle del Cauca
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas, la ciudad de Cali y algunos municipios del Valle del Cauca acogerán una nutrida agenda de actividades entre el 8 y 10 de abril de 2016.

En el Valle la programación iniciará a partir del viernes 8 de abril y culminará el domingo 10 del mes en curso.
En este sentido, el Jardín Botánico de Cali le abre sus puertas el próximo viernes al Día Nacional de las Víctimas para desarrollar un acto simbólico a través de la siembra de un árbol, en homenaje a las personas víctimas, en un pequeño pero sentido espacio para la reflexión, el silencio y el recuerdo. Esta campaña global se realiza a nivel nacional con el nombre "Siembra vida, Siembra Paz" y se llevará a cabo a partir de las 9:30 a.m.
Los actos conmemorativos continúan el sábado 9 de abril en el Teatrino del Teatro Municipal Enrique Buenaventura y en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali a partir de las 8:00 a.m. hasta las 12 m. con el evento “Hablemos de Postconflicto, Memoria Histórica y Audiovisual”, el cual tiene como objetivo repensar el “Post-conflicto o/y Post-acuerdo” como una situación que va más allá de los diálogos de paz con las FARC, la situación de muchas víctimas y el desplazamiento en las diferentes localidades de Colombia.
La apertura del evento contará con la presentación de la agrupación musical “Desde Abajo”, un grupo multidisciplinario de jóvenes artistas de la Universidad del Valle, que se conformó hace un poco más de un año, como aporte en la construcción de identidad cultural universitaria en la región.
Posteriormente, la obra de teatro “Cuadros de la insignificancia”, iniciará con un gran repertorio cultural a través de una representación artística basada en la experimentación, la introspección y la teología. La obra relata las peripecias de familias y pobladores del Pacífico colombiano, donde el conflicto armado los condujo a desplazarse a la urbe, litigando con sus éxitos y sus fracasos. Esta obra cuenta con la dirección dramatúrgica de Éder Montaño y la dirección de obra de teatro a cargo de Jefferson Montaño Palacio.
Luego se dará paso al documental “El mango en el medio de cañón”, realizado en el corregimiento de Argelia, departamento del Cauca. Director del documental, Jefferson Montaño Palacio.
Por último, iniciará el Foro que tendrá como invitados al profesor Boris Salazar Trujillo, PhD en Economía y Decano Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle; Diego Luis Arias Torres, profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos - coordinador de la Dirección de Acuerdos de la Verdad, Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH Suroccidente colombiano; Paula Gómez, directora Territorial de la Unidad de Víctimas; Invitado de la Secretaría de Asesoría de Paz Municipal y Departamental; Líder nacional de Afrodes, y Jefferson Montaño Palacio, coordinador del evento.
Simultáneamente, el sábado 9 de abril Tuluá estará realizando en el Coliseo de Ferias desde las 9 a.m. hasta la 1 p.m. un acto simbólico por la reivindicación de los derechos de las víctimas del conflicto armado a través de una agenda de actividades en conjunto con los beneficiarios de restitución de tierras, la cual contempla una feria de servicios, muestra agropecuaria, exposición de arte (cuadros pintados por mujeres víctimas), entrega de sentencias y un acto simbólico diseñado y representado por las víctimas de varios municipios del Valle del Cauca. La Unidad para las Víctimas estará presente apoyando esta valiosa iniciativa.
Otras actividades en el Valle del Cauca
En el Norte del Valle se plantean varias actividades para el viernes 8 de abril donde participarán los municipios de La Unión, La Victoria, Obando, Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Cartago y Toro.
Eucaristía en Roldanillo, Valle del Cauca el viernes 8 de abril.
El viernes 8 a partir de las 9:00 a.m. se realizará en el municipio de Cartago un acto simbólico en memoria de las víctimas en el Centro de Memoria Histórica, donde se sembrará un árbol gracias a una iniciativa de esta administración municipal.
En la tarde del viernes, el municipio de Alcalá realizará una marcha de antorchas.
Eucaristía en La Unión, Valle del Cauca el sábado 9 de abril.
Misa campal y acto simbólico en el municipio de Trujillo.
Exposición de productos cárnicos en Riofrío, Valle del Cauca a cargo de la Organización de Mujeres el sábado 9 de abril.
En el municipio de Toro, el sábado 9 de abril a partir de las 7.00 p.m. se realizará una marcha encabezada por el Alcalde del municipio que culminará en el parque principal con artistas y presentaciones culturales.
El domingo 10 de abril, en el cierre de la programación del Día Nacional de las Víctimas, se realizará una sentida caminata en conmemoración a las víctimas de la masacre de Trujillo - Valle, evento que se llevará a cabo en el corregimiento de la Sonora a partir de las 9 a.m. y finalizará con una eucaristía en la iglesia principal.