
Yolanda Pinto lideró nueva jornada de atención a víctimas colombianas residentes en Ecuador
En Quito, la entidad viene atendiendo a más de 300 sobrevivientes del conflicto. Pinto se reunió allí con líderes de organizaciones defensoras de derechos humanos.




Unas 300 víctimas colombianas residentes en Ecuador reciben esta semana atención y orientación en Quito durante la nueva jornada liderada por la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto Afanador, y que culmina el próximo miércoles.
Durante la presente jornada, los colombianos residentes en el vecino país reciben asesoría directa en materia de su ruta de reparación, la posibilidad de retorno, acceder a atención psicosocial y también resolver todas sus inquietudes frente a sus casos particulares.
En la capital ecuatoriana, Pinto Afanador atendió directamente a víctimas colombianas residentes allí y sostuvo encuentros con directivos de organizaciones defensoras de derechos humanos con quienes analizó la situación de los sobrevivientes del conflicto.
La funcionaria también se reunió con el nuevo embajador colombiano en Ecuador, Fernando Alzate, con quien articuló esfuerzos para apoyar los procesos de reparación y atención a las víctimas del conflicto armado colombiano que ahora residen en Ecuador y su posibilidad de retorno.
Voceros de organizaciones de víctimas inscritas de cara a la votación y elección de dos representantes de víctimas en el exterior en la Mesa Nacional de Participación le manifestaron a la Directora sus propuestas para minimizar las necesidades que viven en el país vecino.
En su visita a Quito, Pinto Afanador se reunió con voceros de organizaciones como el Servicio Jesuita a Refugiados, el Consejo Noruego para Refugiados, la Misión Scalabriniana, y la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otras.
En la tarde de este lunes, Pinto leyó las cartas de dignificación de víctimas residentes en Ecuador incluidas en el Registro Único de Víctimas y entregó actos administrativos. "Nuestras víctimas en el exterior merecen y necesitan el acompañamiento de la Unidad", manifestó.
Como cierre de su visita a la capital ecuatoriana, la Directora participó como panelista del conversatorio ‘Retos del Acuerdo de Paz y Atención a Víctimas en el Exterior’ junto a expertos del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), del Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN y la Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE.