Jun
26
2018

Víctimas que viven en otros países participan en encuentro organizado por la Unidad en Perú

La Unidad para las Víctimas organiza primer Encuentro Internacional de Víctimas en el Exterior para el Fortalecimiento de la Participación y la Incidencia en la Política Pública, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de junio en Lima, Perú.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El Encuentro, que comienza mañana en Lima, Perú, busca facilitar a las víctimas en el exterior, organizadas y no organizadas, la interlocución sobre los temas de la política pública y el papel de los escenarios institucionales de participación creados por la Ley 1448 de 2011. También, pretende facilitar su participación constructiva acerca de los mecanismos de incidencia que tienen ante el Estado colombiano las víctimas del conflicto armado que viven en el exterior.

Las organizaciones de víctimas y víctimas no organizadas que estarán presentes provienen de 17 países: Ecuador, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, España, Panamá, Costa Rica, Chile, Brasil, Francia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Uruguay, Argentina, México y Colombia.  Dichos Estados concentran gran cantidad de solicitudes de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV) y de ellos provenían varias organizaciones que se inscribieron para participar en la elección de los dos representantes por las víctimas en el exterior a la Mesa Nacional de Participación de Víctimas. 

El encuentro se realizará en el marco del convenio de cooperación suscrito por la Unidad para las Víctimas y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) y contará con la asistencia de: el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajadora de Colombia en Perú, Mónica Lanzetta y la Cónsul, María del Pilar Cruz. Por parte de la Unidad para las Víctimas estará la subdirectora general, Viviana Ferro Buitrago.

Al evento asistirán personas que se encuentran incluidas en el RUV y que participaron en el proceso de elección de los representantes a la Mesa Nacional de Participación, víctimas no organizadas que se encuentran en el RUV, invitados de Organizaciones de Víctimas y/o plataformas de derechos de las víctimas en el exterior que se encuentran en el RUV, representantes de víctimas en el exterior en la Mesa Nacional de Participación y sus suplentes, una delegación del comité directivo y subcomités de Frontera y Connacionales de la Mesa Nacional de Participación, organizaciones internacionales y organizaciones de víctimas acompañantes. 

Con la llegada de dos representantes por las víctimas en el exterior a la Mesa Nacional de Participación de Víctimas y la realización de espacios de participación alternos como el del Proceso Amplio de Participación -derivado del punto 5.1.3.7 del Acuerdo Final de Paz de La Habana- se han generado canales que involucran la participación de las víctimas en el exterior y sus organizaciones.