
Víctimas en Madrid, España, recibieron orientación en la ruta de atención a víctimas en el exterior
Finaliza la jornada de Atención convocada por la Unidad para las Víctimas y coordinada por el Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior en compañía de la Cancillería y la Unidad de Restitución de Tierras.



Esta vez la Unidad para las Víctimas presentó en Madrid, España, la ruta de atención y la oferta institucional que brinda a los connacionales víctimas residentes fuera del territorio nacional.
Los funcionarios que acompañaron dicha jornada atendieron entre 40 y 60 personas diarias a quienes entregaron información completa y detallada de sus casos particulares y generalidades del funcionamiento de la Unidad.
“Cuando llegan las entidades del Estado, a mí me da mucha alegría y siempre participo y convido a los amigos y compañeros connacionales para asistir al consulado o a los eventos que hacen y a las ferias de servicio, porque uno se da cuenta de muchas cosas que no las sabe en casa, por eso es muy importante participar”, afirmó José Ricaurte Sánchez víctima asistente a la jornada.
Durante los cuatro días en los que se desarrolló la jornada, los participantes lograron disipar dudas y recibieron información acerca de los procesos de retorno, de la oferta que tiene la Unidad para las Víctimas en el exterior y las personas que se consideran víctimas lograron hacer su solicitud de inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Desde el área psicosocial se realizaron atenciones individuales y grupales, se invitó a los asistentes a plasmar en mandalas sus experiencias y a enviar mensajes de apoyo y de aliento a sus connacionales víctimas y familiares.
Para el cierre de la jornada se propuso la realización de un acto simbólico para dignificar a las víctimas y entregarles un mensaje esperanzador, también se desarrolló un conversatorio con la Directora de Registro y Gestión de la Información, Gladys Celeide Prada, quien explicó los retos que hay frente a la inclusión en el Registro Único de Víctimas y la reparación de las víctimas en el exterior.
Por último se hizo extensiva la invitación para asistir a la siguiente jornada en la ciudad de Valencia, España, durante los días 11, 13, 14 y 15 de octubre.