![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas del conflicto que viven en Ecuador y Panamá recibirán ayudas
En una transmisión en vivo a través de la plataforma Facebook, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, anunció el apoyo, en alianza con cooperantes internacionales, a los connacionales en estos dos países, durante la emergencia que se vive por la COVID-19.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-04-22_at_5.50.09_pm.jpeg?itok=oo9rcc3f)
Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, reveló que pese a que la Ley 1448 de 2011 solo contempla el pago de las indemnizaciones para las víctimas en el exterior y no establece la ayuda humanitaria, “hemos logrado por medio de las alianzas con las que cuenta la entidad con cooperantes internacionales, que nos presten ayuda con la atención de estos connacionales, comenzando por Ecuador y Panamá”.
Según el director de la entidad, muchos de estos colombianos están desprotegidos porque los gobiernos de los países en donde viven solo están ayudando a sus ciudadanos, y los extranjeros se están quedando sin atención. “Estamos en estos momentos firmando un convenio con el Consejo Noruego para Refugiados, que nos va a permitir atender a los colombianos víctimas en dos países en esta fase de atención humanitaria que nunca le llegaba a las víctimas en el exterior. Esta pandemia ha hecho que busquemos nuevas soluciones para las víctimas”.
“Estamos buscando la forma de llegar a esos colombianos que se encuentran en Ecuador y Panamá, con una ayuda en dólares a través de este aliado que es la cooperación internacional y poder atender alrededor de 650 o 700 familias, mediante el convenio”, explicó.
“También estamos buscando la manera de apoyar a los colombianos en otras partes del mundo, y esto dependerá de los aliados que se puedan conseguir. Trabajamos en las gestiones y nos hemos reunido con los cooperantes explorando alternativas”, anotó el funcionario.
Frente al pago de las indemnizaciones de las víctimas en el exterior, el director de la Unidad aseguró que quienes cumplan con los criterios de priorización y estén programados en las 50.100 indemnizaciones aprobadas, serán beneficiados con este pago en compensación por los daños sufridos a causa del conflicto.
(Fin/DFM/LMY)