Dic
31
2021

Unidad promovió el empoderamiento de 109 proyectos para las víctimas en Ecuador y Venezuela

La Unidad para las Víctimas con el apoyo del Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) implementó una estrategia para empoderar a las víctimas del conflicto residentes en Ecuador y Venezuela.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante el 2021, entre el 6 de mayo y el 6 de junio, estuvo abierta la convocatoria para la entrega de proyectos productivos de empoderamiento económico a hogares víctimas del conflicto residentes en Ecuador y Venezuela, enfocados en la entrega de elementos para unidades de negocio que desarrollen e incrementen el potencial productivo de estas familia fuera del país.

La iniciativa buscó fortalecer las capacidades de las víctimas y sus negocios, creando oportunidades para que, en el mediano y largo plazo pudieran alcanzar la estabilización social y económica, garantizando la subsistencia digna y la sostenibilidad en su proceso de integración local en el exterior mediante la entrega de maquinaria, equipos, insumos, materias primas y/o productos para emprender o fortalecer sus actividades comerciales.

 “Esta es la primera vez que se implementa esta línea de acción para las víctimas en el exterior lo cual representa un paso fundamental para ampliar el alcance de la reparación integral para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al goce pleno de los derechos de las víctimas en el exterior”, señaló Diana Ibáñez, coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la Unidad.

Esta estrategia se desarrolló en el marco del Convenio de Cooperación Internacional 1260 de 2021 celebrado entre la Unidad para las Víctimas y el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, CISP.

Así mismo, se destaca que, durante los siete meses de implementación de dicha estrategia, un equipo técnico de la Unidad para las Víctimas y CISP brindó acompañamiento a las víctimas en el proceso de formación en contabilidad, mercadeo, habilidades socioemocionales y competencias empresariales que les permitieron estructurar de manera eficiente el plan de negocio de su proyecto productivo de empoderamiento económico.

Para una de las víctimas en el exterior beneficiadas, “este es un proyecto de ayuda que nos han brindado a los compatriotas que nos encontramos lejos de nuestra amada tierra”, resaltó.

Es importante destacar que se entregaron 109 proyectos, de los cuales, 87 fueron en Ecuador (48 en Quito, 36 en Esmeraldas, tres en Nueva Loja) y 22 en Venezuela (18 en Barinas y cuatro en Apure) en diferentes tipos de negocios como comidas rápidas, confecciones, restaurantes, tiendas de abarrotes, panaderías, salones de belleza, cafetería, crianza y comercialización de pollos.

 

(Fin/MCC/SSS/COG)