Nov
19
2021

Más del 40 % de las víctimas que residen en el exterior han sido indemnizadas por la Unidad

Así lo dio a conocer el director Ramón Rodríguez, quien reveló que en el año 2020 se indemnizó a 1.000 víctimas y para el 2021 se espera entregar más de 5.100 indemnizaciones a los colombianos en el exterior.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Al término de visita a Ecuador en donde se atendió, asistió y se reparó a los colombianos víctimas que residen en ese país, el director de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, informó que la entidad ha indemnizado a más del 40 % de las 26.000 que salieron del país por el conflicto.

“En 8 años se habían pagado 4.300 indemnizaciones, pero en el año 2020 llegamos a 1.000 indemnizaciones pagadas con el presupuesto que se destinó de manera histórica el año pasado. En el 2021 tenemos 5.140 indemnizaciones, superando lo que se había hecho durante 8 años”, dijo.

El director de la Unidad para las Víctimas dijo que con este tipo de acciones se está cumpliendo con uno de los compromisos del presidente Iván Duque: “atender a las víctimas en el exterior”

Balance jornada Ecuador

Durante dos días un equipo de la Unidad para las Víctimas, en cabeza del director Ramón Rodríguez, adelantó una jornada de atención y reparación a los colombianos víctimas del conflicto que residen en Ecuador. Además, sostuvo un encuentro con Manuel Enríquez Rosero, embajador en Ecuador.  “Algo que nos solicitó el consulado de Colombia, es no terminar la atención psicosocial que se viene adelantando”, dijo.

“El año pasado se atendieron más de 246 víctimas con el esquema de atención psicosocial individual y grupal y este año, a través de la cooperación italiana con el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP), estamos atendiendo a más 226 personas y organizando unos segundos grupos para hacer una intervención más amplia”, añadió Rodríguez Andrade.

Otra de las acciones adelantas por la Unidad durante la visita a Ecuador tiene que ver con la entrega de los proyectos productivos a través de CISP.

En Ecuador, el director de la Unidad para las Víctimas realizó el pago de indemnizaciones. Muchos de eso pagos se hicieron a través del método técnico priorizado. 

Con el 32% de las 26.000 víctimas únicas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), Ecuador es el primer país con más víctimas en el exterior. Le siguen Venezuela, Canadá, España y Estados Unidos, entre los cinco primeros. 

Según el Registro Único de Víctimas a la fecha en este país Latinoamericano se tienen registradas un total de 8.362 víctimas.

(Fin/DFM/COG)