Jun
17
2020

Listas las organizaciones que implementarán proyectos para el fortalecimiento de víctimas en el exterior

La convocatoria cerró el pasado 30 de mayo, luego de extender dos veces el plazo debido a la situación por la que atraviesa el mundo.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas, a través del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (GAVE), incorporó en sus líneas de trabajo para el 2020 el apoyo a 10 proyectos propuestos y desarrollados por organizaciones de víctimas que están fuera de Colombia.

Dichas organizaciones hicieron sus postulaciones desde el 2 de marzo hasta el 30 de mayo del presente año. Durante el periodo de aplicación las organizaciones interesadas estuvieron en contacto con el GAVE, lo que permitió aclarar dudas y cerrar la convocatoria con un buen número de postulaciones.

Los proyectos postulados debían estar enfocados en tener un impacto comunitario, atender iniciativas de memoria, reconciliación o integración local, por lo que su objetivo principal no podía ser el beneficio económico.

La Unidad para las Víctimas hará una inversión de hasta 5.200 dólares para la implementación de cada proyecto, estos recursos serán entregados en bienes y/o servicios a través del socio cooperante RET, con quien conjuntamente se hará la formulación y acompañamiento para la ejecución de los mismos.

La convocatoria cerró con 34 postulaciones de organizaciones de víctimas provenientes de Argentina, Costa Rica, Canadá, Ecuador, Suecia, España, Estados Unidos, Suiza, México, Venezuela, Italia, Chile y Panamá.

Los resultados de la selección de proyectos fueron publicados el 15 de junio en la página oficial de la Unidad para las Víctimas en la sección de víctimas en el exterior, según el cronograma relacionado en los términos de referencia dados a conocer Para conocer la lista de ganadores ingrese a https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbibliote...

Para inquietudes y dudas, debe escribir a la dirección de correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co. Cabe recordar que todos los trámites con la Unidad para las Víctimas son gratuitos y que no necesitan intermediarios.

(Fin/TCT/CMC/LMY)