Oct
29
2021

La Unidad para las Víctimas y CISP hacen balance de convenio para aportar a la reparación de las víctimas en el exterior

Este convenio contempla la implementación de la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal (EGREG) y la atención psicosocial individual para víctimas de conflicto que residen fuera del país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas firmó un convenio de cooperación internacional con el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos  (CIPS) con el objetivo de fortalecer la reparación integral de las víctimas en el exterior en relación con las medidas de satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición.

Este convenio contempló dentro de sus actividades la implementación de la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal (EGREG) y la atención psicosocial individual para víctimas de conflicto que residen fuera del país.

Durante 2021, cerca de 70 víctimas residentes en Esmeraldas y San Lorenzo en Ecuador, Madrid y Valencia en España, y en San José, en Costa Rica, que voluntariamente hicieron la solicitud, han venido recibiendo atención psicosocial para su recuperación emocional frente a las afectaciones del conflicto y los desafíos migratorios por su salida de Colombia.

Por otro lado, en el marco de dicha articulación, en el mes de mayo se abrió una convocatoria para apoyar proyectos productivos y contribuir al empoderamiento económico de víctimas en Ecuador y Venezuela con el fin de facilitar su integración local, así como el mejoramiento de su calidad de vida en estos países.

En ese sentido se recibieron 566 postulaciones, de las cuales 110 fueron seleccionadas, 88 de Ecuador y 22 de Venezuela.

El acompañamiento para estos proyectos ha consistido en la formulación de un plan de negocios y de fortalecimiento de capacidades a través de un ciclo formativo, denominado “Fortaleciendo Mi Negocio”, que incluye gestión contable, marketing para emprendedores y competencias socioemocionales.

Así mismo, como aporte a las medidas de satisfacción y garantías de no repetición de las víctimas en el exterior, en marzo de 2021 se abrió la convocatoria “Cimientos: iniciativas para la reparación integral sin fronteras”, con el fin de apoyar iniciativas de organizaciones de víctimas, victimas no organizadas u organizaciones de la sociedad civil que le apuntaran al fortalecimiento organizativo, la mitigación de los daños ocasionados por el conflicto, aportar a la construcción de verdad y la memoria, contribuir a la dignificación de las víctimas, a la no repetición y a la reconciliación.

En esta convocatoria hubo cerca de 112 postulaciones y fueron elegidas 10, de las cuales cuatro fueron para la línea de fortalecimiento organizativo y seis para la línea de reparación no material, ubicadas en países como Canadá, España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Costa Rica, México y Ecuador.

Gracias a este trabajo articulado, la Unidad ha contribuido a la reparación integral de las víctimas en el exterior, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por la dignificación y el reconocimiento de estos colombianos.

 

TCT/SSS/COG