La Unidad acompaña a las víctimas en el exterior durante la pandemia
En una reunión virtual, el director de la Unidad para las Víctimas explicó las acciones alternativas que ha implementado la entidad para atender a los connacionales víctimas del conflicto que no viven en Colombia.
El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodriguez Andrade, la directora de Asuntos Migratorios y Consulares, Fulvia Benavides Cotes, y la senadora Ana Paola Agudelo, participaron en el conversatorio virtual “Situación de las y los colombianos en el exterior: respuestas gubernamentales a la pandemia”.
El director de la entidad dijo que desde el momento de la declaración de la emergencia por COVID-19, “la Unidad para las Víctimas, a través del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (GAVE), ha sostenido varias reuniones virtuales con los representantes de víctimas en el exterior y los delegados por las víctimas en el exterior a la Mesa Nacional de Participación Efectiva”.
Según el director, los encuentros que tuvieron lugar el 26 de marzo, el 13 de abril y el 8 de mayo, “han servido para recibir directamente de los representantes la percepción de necesidades y dificultades a las que se enfrentan en los países en los que se encuentran y para que el GAVE de la Unidad pueda dar respuesta institucional ante la emergencia sanitaria”.
Con la información transmitida por los representantes de víctimas, la Unidad para las Víctimas comenzó acercamientos con organizaciones no gubernamentales de carácter humanitario en el exterior y con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Se han remitido a organizaciones humanitarias todos los casos de colombianos afectados por la emergencia en varios países en latinoamérica. Con el segundo se está trabajando en la posibilidad de firmar un convenio interadministrativo con el objetivo de entregar apoyos de emergencia con recursos aportados por la Unidad y la operación a través de los consulados y sus aliados en los países”, explicó Rodríguez.
El funcionario recordó que la Unidad firmó con el Consejo Noruego para Refugiados la adición al convenio 1957 de 2019, que se encuentra en ejecución, con el objetivo de poder entregar apoyos de emergencia a víctimas del conflicto en Panamá y Ecuador, afectadas por la emergencia de COVID-19. “Con este convenio, la Unidad podrá apoyar directamente a aproximadamente 500 víctimas que se encuentran en estos dos países. La logística de entrega se está decidiendo en este momento y obedecerá a los instrumentos y mecanismos que usa el NRC en esos países”, agregó.
De igual manera, la entidad viene adelantado trámites para la firma de cartas de entendimiento con diferentes organizaciones internacionales (Cáritas, Fe y Alegría, Fundaciones locales en Ecuador, Chile y Estados Unidos, entre otras), con las que se busca incluir en los planes de trabajo algún tipo de asistencia en el marco de la emergencia sanitaria.
Los acercamientos también han servido para que las organizaciones brinden información a las víctimas acerca de las opciones de asistencia existentes en los diferentes países de acogida.
(Fin/DFM/LMY)