Jul
15
2021

Grupo de 14 jóvenes víctimas en el exterior finalizaron talleres de habilidades en liderazgo

Fue un proceso virtual, 100% participativo y esencialmente vivencial en el que los jóvenes participantes fueron protagonistas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con un emotivo encuentro que se llevó a cabo de manera virtual, se realizó el cierre de los talleres del primer grupo de fortalecimiento de liderazgo de jóvenes víctimas en el exterior. 

El proceso de formación inició en abril pasado y con él se buscó fortalecer las habilidades de liderazgo de jóvenes en el exterior entre los 18 y 28 años. 

La capacitación se llevó a cabo a través de una experiencia transformadora y con ello se espera que los 14 jóvenes de nueve países que hoy culminaron el proceso aporten a la construcción de redes de confianza y acción, a su integración comunitaria en los países en los que viven y a una mayor participación e incidencia en la construcción de paz y a la garantía de sus derechos. 

Durante su intervención en el evento de cierre Lorena Mesa Mayorga, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, aseguró que la estrategia fue todo un reto, pero resultó exitosa. Además, señaló que “esto forma parte de la reparación integral y seguro que continuaremos con más proyectos para los jóvenes que viven en el exterior; seguirlos escuchando seguramente nos servirá para avanzar en la política pública de víctimas”.  

Por su parte, Oscar Iván Rico, coordinador del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la Unidad para las Víctimas, indicó que este fue un proceso virtual, 100% participativo y esencialmente vivencial en el que los y las jóvenes participantes fueron protagonistas. Igualmente, agregó que “tuvimos gran suerte al contar en este primer grupo con unas personas con carácter arrollador, con liderazgos naturales y una gran elocuencia, lo que fue trascendental para el buen desarrollo de la estrategia”.

A su turno, Alexis Lozano, uno de los integrantes del grupo de jóvenes participantes, se mostró satisfecho con la capacitación: “creamos una familia internacional y gracias por existir a cada uno de ustedes mis queridos compañeros. También muchas gracias a la Unidad para las Víctimas por la motivación y el aliento que nos ha brindado para que podamos desarrollar todos nuestros potenciales y habilidades, ya que todo esto nos permitió formarnos como un gran grupo de líderes”. 

(FIN/CMC/TCT/COG)