Dic
09
2020

Finalizó el taller de escritura creativa con mujeres víctimas del conflicto armado colombiano en Panamá

Las capacitaciones contaron con el acompañamiento de colaboradores de RET en Panamá, de servidores de la Unidad para las Víctimas del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior y Grupo de Enfoque Psicosocial, y la escritora Carolina Fonseca, creadora de la metodología implementada.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En el marco del convenio firmado entre la Unidad para las Víctimas y RET Américas, se efectuaron seis talleres de escritura creativa con mujeres colombianas víctimas del conflicto en Panamá, con el propósito de aportar a la dignificación y reconocimiento de sus historias de vida, a través de herramientas básicas de escritura de minicuentos. 

El grupo de participantes conformado por 17 mujeres contó con un espacio hecho por mujeres para mujeres, en el que experimentaron procesos de autodescubrimiento y conciencia de su potencial creativo, y del poder de la literatura en su proceso de empoderamiento y sanación colectiva. 

A través de estas actividades también se esperaba que las asistentes lograran explorar sus diversas experiencias, a través de la escritura sobre violencia física, sexual, psicológica, económica y simbólica. Por su enfoque simbólico y dignificador, este proceso tuvo alcance como medida de satisfacción, contemplada en la  Ley 1448 de 2011, y dentro de sus resultados, además de los procesos de resignificación de la experiencia y de construcción de lazos entre las participantes, contará con la publicación de un escrito que recopila los textos individuales y colectivos. 

Los talleres se llevaron a cabo durante seis sábados consecutivos, iniciando el 24 de octubre y finalizando el 28 de noviembre del año en curso. Los temas abordados fueron: Quiero Vivir (Prevención de la violencia física), Mi cuerpo es mío (prevención de la violencia sexual), Yo soy Digna (prevención de la violencia psicológica), Yo soy Capaz (prevención de la violencia económica/laboral) y Soy Mujer (prevención de la violencia simbólica). 

Las capacitaciones contaron con el acompañamiento de colaboradores de RET en Panamá, de servidores de la Unidad para las Víctimas del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior y Grupo de Enfoque Psicosocial, y la escritora Carolina Fonseca, creadora de la metodología implementada.  

Como resultado de los talleres, las participantes construyeron 26 escritos individuales y uno colectivo, los cuales fueron presentados durante la ceremonia de clausura. 

(Fin/TCT/CMC/LMY)