![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Entidades del SNARIV respondieron las inquietudes de las víctimas en el exterior
El evento se realizó a través de Facebook Live que se llevó a cabo este viernes entre las 12 m. y las 2:00 p. m. hora colombiana, y contó con la participación de 340 personas conectadas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabavania.png?itok=Xakttvjw)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabavania1.jpg?itok=eoWbIYis)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabavania2.png?itok=EEkgBjaJ)
Con el fin de brindar información sobre el acceso a oferta institucional de entidades del SNARIV a las víctimas del conflicto que se encuentran en el exterior, en aras de aportar al goce efectivo de sus derechos en el marco de la implementación de la Ley 1448 de 2011, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo una jornada virtual por medio de la red social Facebook.
En el evento virtual, que contó con más de 340 personas conectadas, participaron representantes de entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, Sena, Icetex, Unidad de Restitución de Tierras, Ministerio de la Defensa y de la Unidad para las Víctimas.
Durante la transmisión, el representante de cada entidad tuvo un espacio de 10 minutos para presentar la oferta y programas con la que cuentan los colombianos en el exterior, y posteriormente hubo un espacio de 10 minutos para preguntas del público.
Junny La Serna, subdirectora de la coordinación técnica del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) de la Unidad para las Víctimas, aseguró que este espacio, iniciativa de la entidad, “lo hacemos para establecer el puente entre las víctimas y las entidades del SNARIV, ya que somos articuladores y coordinadores de todo el Sistema”.
Por su parte, Hernán David Rubio, funcionario del Fondo Nacional del Ahorro, dio a conocer los pasos que deben realizar los colombianos residentes en el exterior para soluciones de vivienda en Colombia sin importar su estatus migratorio. El funcionario también explicó la forma cómo los colombianos residentes en el exterior pueden afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro.
Jeisson Rozo, representante del SENA, dio a conocer la oferta de esa entidad en lo relacionado con la intermediación laboral y que para el caso de las víctimas en el exterior tienen una agencia transnacional. Rozo expuso los cursos virtuales de inglés y finalmente hizo referencia a los cursos para personas que deseen retornar al país.
En representación del Icetex, Kleynn Katherine Fajardo expuso lo que hace el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para Población Víctima del Conflicto Armado que maneja esa entidad. Así mismo, dio a conocer que el Icetex apoya programas técnicos, tecnólogos, profesionales y posgrado. Hizo énfasis en una línea de crédito de protección constitucional dirigida a víctimas, reintegrados, indígenas y discapacitados. Por último, habló de la línea de crédito para estudiar pregrado o posgrado en el exterior.
Por el Ministerio de la Defensa estuvo el coronel Milton César Escobar, director de reclutamiento, quien habló sobre la definición de la situación militar para el caso de los hombres y sobre el procedimiento para sacar la libreta militar desde el exterior, haciendo énfasis en que se deben inscribir en la página https://www.libretamilitar.mil.co/. Así mismo, recordó que gracias al convenio que tiene el Ejército con la Unidad, las víctimas del conflicto armado no están obligadas a prestar el servicio militar y la libreta militar de segunda clase es gratuita.
Por su parte, Rossvan Blanco, director territorial Bogotá de la Unidad de Restitución de Tierras, explicó el papel de esa entidad en el marco de la Ley 1448 de 2011. Hizo claridad en que los procesos de restitución de tierras son completamente gratuitos y que las personas que están en el exterior, para iniciar su proceso de restitución, deben acercarse al consulado más cercano a dar la respectiva declaración.
Por último, Óscar Rico, coordinador del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la Unidad para las Víctimas, dio los agradecimientos a los participantes y a las víctimas en el exterior que se conectaron e hizo un llamado a las personas que se conectaron a que hagan uso de las páginas web y correos electrónicos de las entidades que participaron y allí encontrarán de manera más amplia toda la información y los requisitos para acceder a la oferta que se anunció durante la transmisión.
(Fin/CMC/LMY)