
En Panamá se cumple jornada de atención para connacionales víctimas
Ciudad de Panamá es sede de una nueva jornada de atención a víctimas en el exterior. Entidades estatales ofrecen su oferta a los connacionales víctimas residentes fuera del territorio nacional.



La Unidad para las Víctimas realiza desde este viernes y hasta el 21 de septiembre, dos jornadas de atención en Panamá sobre la ruta de atención a víctimas en el exterior y la oferta que dispone el Estado para los connacionales residentes fuera del territorio nacional.
Para este encuentro, la Unidad para las Víctimas invitó a la Unidad de Restitución de Tierras y al Centro Nacional de Memoria Histórica. También asisten funcionarios de la Cancillería y cuenta con el apoyo del Consejo Noruego para Refugiados.
Las jornadas se desarrollarán en dos ciudades panameñas: del 15 al 17 de septiembre en Yaviza y del 19 al 21 en Ciudad de Panamá. Este encuentro se enfoca en realizar toma de declaraciones a quienes se consideren víctimas del conflicto armado colombiano.
La jornada cuenta con asistencia en atención psicosocial, notificaciones de actos administrativos, procesos para restitución de tierras, explicación de las medidas y ruta de reparación y sobre todo en brindar apoyo y acompañamiento a casos puntuales.
Estas actividades se realizan con el propósito de acercar a las víctimas en el exterior a la institucionalidad ofreciéndoles información y orientación acerca de la Ley de Víctimas, de la oferta a la que pueden acceder y garantizando el cumplimiento de sus derechos.