Mayo
01
2021

En Audiencia Pública, director de la Unidad para las Víctimas expuso los avances del gobierno de atención a víctimas en el exterior

El director de la Unidad para las Víctimas participó en Audiencia Pública "Política integral migratoria de Colombia" convocada por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes.

En una sesión semipresencial, convocada por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, resaltó los avances del Gobierno nacional en atención y reparación a las víctimas que migraron a causa del conflicto.  

Rodríguez Andrade destacó los avances en atención sicosocial, generación de ingresos, entrega de indemnizaciones administrativas y el fortalecimiento de acciones para garantizar el restablecimiento total de los derechos de los connacionales víctimas. 

El funcionario resaltó el trabajo articulado entre organismos no gubernamentales, organismos internacionales y la Cancillería de Colombia para trabajar en favor de las víctimas en el exterior, “La Unidad para las Víctimas articula acciones con los cooperantes internacionales y la Cancillería colombiana para mejorar las condiciones de las víctimas en el exterior”.

Según Ramón Rodríguez desde la Unidad para las Víctimas “coordinamos acciones con entidades estatales y con el sector de la cooperación internacional para garantizar el acceso a las medidas de atención, asistencia y reparación a las 25.939 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas en el Exterior. A la fecha, corte al 13 de marzo de 2021, 2.574 personas han sido incluidas como víctimas por declaraciones presentadas antes los consulados de Colombia en Estados Unidos”

En materia de reparación administrativa, dijo que "a marzo de 2021 se han indemnizado 4.203 personas en el exterior, lo que equivale a un 16% de la población víctima en el exterior". 

“Adicionalmente la Resolución 00582 del 26 de abril de 2021 modificó la resolución 1049 de 2019, extendiendo el rango de edad a 68 años como un criterio para priorizar la entrega de la indemnización administrativa. Durante el 2020 la gran mayoría de indemnizaciones en el exterior se pagaron a través de giro bancario, eliminando una barrera de acceso para muchos colombianos, representada en la apertura de una cuenta bancaria en el exterior”, añadió el director de la Unidad. 

Ramón Rodríguez dijo que la Unidad para las Víctimas avanza en materializar medidas de satisfacción, rehabilitación emocional y garantía de no repetición en el exterior. “En 2020, por primera vez, por convocatoria pública se apoyaron 11 proyectos de organizaciones de víctimas en 9 países y 9 proyectos propuestos por consulados de Colombia que beneficiaron población víctima. Estos proyectos que fueron financiados y acompañados por la Unidad para las Víctimas aportaron al fortalecimiento organizativo y a la consolidación de medidas de reparación en reconocimiento, dignificación, construcción de memoria y confianza con las instituciones”.

En Estados Unidos, particularmente en Nueva York se trabajó en 2020 con la Organización Adelante Colombia, mediante la realización de talleres de Autogestión Personal y de Negocios, que llegaron a beneficiar a 30 connacionales. En esta misma ciudad, junto con el consulado, se realizó un curso de inglés de forma gratuita a 30 personas en el segundo semestre. Con el Consulado en San Francisco (California) se desarrolló un espacio para la atención psicosocial y orientación a las víctimas, beneficiando a cerca de 25 víctimas. 

Este año la Unidad ha fortalecido el componente de rehabilitación psicosocial en el exterior. En el mes de marzo, se inició la estrategia de Atención Psicosocial Individual No presencial para las víctimas que están en el exterior. Así mismo, en el segundo semestre de este año, se implementará la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal Presencial y la Estrategia de Atención Psicosocial Individual Presencial en Costa Rica, Ecuador, Panamá y España, buscando beneficiar a cerca de 1.500 víctimas en estos países.

Por último, el director general reveló que la Unidad para las Víctimas está en constante articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores frente al trabajo y la atención que se presta a las víctimas en los diferentes consulados alrededor del mundo.  “Continuamente se están capacitando a los consulados a través de un curso virtual para afianzar los conocimientos frente al tema de la Ley de Víctimas. Hasta el momento se han capacitado 26 consulados y 63 funcionarios consulares. Este trabajo coordinado permite fortalecer la capacidad de respuesta de los consulados y agilizar los trámites con la Unidad para las Víctimas”.

(Fin/NCM-DFM/MPA)