Ago
28
2019

Ecuador fue sede de nuevas jornadas de atención a víctimas del conflicto

Las víctimas del conflicto armado colombiano que viven en San Lorenzo y Esmeraldas recibieron atención y orientación en la ley 1448 de 2011 y su implementación en el exterior.

 

Esmeraldas, Ecuador, 28 de agosto de 2019. La Unidad para las Víctimas en compañía del Ministerio de Relaciones Exteriores y con el apoyo de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), atendieron a más de 730 víctimas del conflicto armado colombiano del 23 al 25 de agosto en San Lorenzo y el 27 y 28 de agosto en Esmeraldas.

Ecuador es el país en el que hay más personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), con 7.629 colombianos, hasta el 31 de julio del año en curso.

Los asistentes a las jornadas recibieron información de sus casos particulares y asesoría en los procesos a seguir con la entidad para acceder a las medidas a las que tienen derecho las víctimas que se encuentran en el exterior.

"Agradezco al Gobierno nacional por enviarnos al personal de la Unidad para ayudarnos a resolver esta situación tan difícil, que con su orientación en este momento la vemos más asequible y que ojalá el Gobierno se acuerde siempre de nosotros los colombianos y de que tenemos los mismos derechos donde sea que nos encontremos", declaró Domingo Valencia, víctima residente en San Lorenzo.

Durante la atención en San Lorenzo y Esmeraldas se adelantaron procesos de documentación para la medida de indemnización administrativa, notificaciones de inclusión y no inclusión en el RUV, información acerca del retorno voluntario, entre otras.

Con el fin de extender la atención y orientación a los colombianos víctimas en Ecuador, la Unidad para las Víctimas, en cabeza de su director Ramón Rodriguez, estará presente en la ciudad de Quito para entregar información de primera mano el viernes 30 y sábado 31 de agosto, en el Consulado de Colombia en esta ciudad, ubicado en la Calle Catalina Aldaz No. 34 – 131 y Portugal, Edificio La Suiza segundo piso, en los siguientes horarios:

Sábado 30 de 2:00 P.M. a 6:00 P.M.

Domingo 31 de 8:30 A.M. a 6:00 P.M. 

Se les recuerda a las víctimas del conflicto que los trámites ante la Unidad son gratis y que no se necesita la ayuda de intermediarios para acceder a ellos.

(FIN/DFM/TCT/LMY)