Director de la Unidad liderará jornada de atención a víctimas en Costa Rica
Desde este jueves habrá una jornada de atención y pago de indemnizaciones a los colombianos víctimas del conflicto que residen en este país centroamericano.
Los días 21 y 22 de octubre el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Ramón Alberto Rodríguez Andrade, junto con Lorena Mesa Mayorga, subdirectora de la entidad, adelantarán varias jornadas de atención y reparación a los connacionales víctimas residentes en Costa Rica.
Según el director de la entidad, esta visita tiene como objetivo realizar seguimiento y evaluación a la ejecución las medidas de reparación, principalmente rehabilitación e indemnización en San José de Costa Rica, así como promover acuerdos que faciliten el acceso a derechos y otras ayudas para los connacionales víctimas en el exterior.
“Con corte al 31 de agosto y según el Registro Único de Víctimas, en Costa Rica tenemos incluidas 772 personas, 408 hombres, y 362 mujeres; de ellos, 6 pertenecen a una comunidad indígena y 21 son afrocolombianos”, indicó el director.
Ramón Rodríguez reveló que al 31 de agosto de este año en Costa Rica se han indemnizado a 229 víctimas por un valor 2.261.042.503 de pesos. “En lo que tiene que ver con la atención psicosocial individual y grupal, en el año 2020, 26 víctimas del conflicto se vieron beneficiadas con la implementación de la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal a través de la organización de víctimas Ecos de Colombia.”
“Y en el año 2021, se están atendiendo 58 personas a través del convenio con CIPS”, puntualizó Rodríguez Andrade.
Finalmente, el director dio a conocer que 2.350 víctimas han sido acompañadas históricamente para retornar al país, principalmente de Venezuela, Ecuador, Chile, España y Panamá. Desde Costa Rica se han acompañado 7 retornos efectivos.
(Fin/DFM/COG)