Mayo
26
2017

Con presencia masiva, transcurre en Canadá jornada de atención a connacionales víctimas

Hasta el próximo jueves, la Unidad para las Víctimas orienta y atiende las necesidades de los colombianos sobrevivientes del conflicto armando que residen en las ciudades canadienses de Toronto y Montreal.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con la orientación a 61 familias víctimas, la toma de 13 declaraciones, atención a dos casos de apoyo psicosocial, la atención de 40 casos de indemnización, recepción de seis solicitudes de restitución de tierras y la notificación a ocho víctimas del conflicto, la Unidad para las Víctimas lideró este viernes el segundo día de la Jornada de atención a connacionales víctimas residentes en Canadá.

La jornada, a la que se sumaron el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad de Restitución de Tierras, culmina el próximo martes 31 de mayo y busca orientar y atender sobre los derechos a la Verdad, Justicia y Reparación Integral a los sobrevivientes del conflicto.

En Canadá, la Unidad para las Víctimas ha recibido 1.095 solicitudes de inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV), tanto individuales como grupales, de colombianos víctimas del conflicto armado. La valoración de estas solicitudes permitió identificar a 2.353 personas incluidas a 31 de marzo de 2017.

De esta manera, según el RUV, Canadá es el tercer país con el mayor número de víctimas registradas que se encuentran en el exterior, después de Ecuador y Venezuela.

En esta jornada de atención se busca acercar las instituciones a la población víctima que se encuentra en estas dos ciudades norteamericanas, que por diferentes motivos no han podido acercarse al Consulado más cercano a su lugar de residencia.