Como satisfactoria califica la Unidad para las Víctimas jornada adelantada en Costa Rica
Durante dos días el director y la subdirectora de la entidad sostuvieron encuentros en los que se llegaron a varios acuerdos y con los que se busca favorecer a los colombianos víctimas que residen en este país centroamericano.
Durante los días 21 y 22 de octubre, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director, y Lorena Mesa Mayorga, subdirectora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, adelantaron una jornada de atención y reparación a los connacionales víctimas del conflicto que residente en este país, y sostuvieron también varios encuentros con funcionarios costarricenses, con los que acordaron a una serie de estrategias para favorecer a los colombianos residentes en Costa Rica.
El director de la entidad califico como satisfactoria la jornada adelantada en ese país centroamericano: “Termina nuestra jornada en Costa Rica trabajando con las víctimas, muy de la mano con la embajada y el consulado de Colombia en este país. Durante estos dos días escuchamos a las víctimas y a los líderes, conocer como ha sido su trabajo y su intervención frente a los programas con la embajada y con el consulado”.
“Adicionalmente se hizo un balance sobre el tema de la atención psicosocial, cómo ha funcionado el operador y la cooperación internacional y cómo ha llegado esta intervención a cada una de las familias”, dio a conocer el alto funcionario.
Rodríguez Andrade relato que durante estos días se adelantó una jornada en la que se hizo el pago de indemnizaciones. “Allí le estamos cumpliendo a las víctimas con esta medida dentro de todo el proceso de reparación y adicionalmente hicimos una intervención en los temas de oferta para lo cual nos reunimos con el Ministerio de Trabajo de Costa Rica, con el propósito de buscar oportunidades para las víctimas. Esto fue un trabajo que hicimos articulado a través de la cancillería, con la embajada y con el consulado”.
Durante un encuentro con el jefe de la Unidad de Refugiados de la Dirección General de Migración y Extranjería, Allan Rodríguez, la subdirectora Lorena Mesa Mayorga dio a conocer que se acordó "que se le entregará a esta entidad un usuario para que puedan conocer el estado de las víctimas colombianas con el fin de que contribuir al proceso de refugio".
Mesa Mayorga dijo que otro de los acuerdos con la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, tiene que ver con que se le va a facilitar a la Unidad para las Víctimas las certificaciones de los colombianos refugiados, con el fin de que las declaraciones extemporáneas puedan ser revaloradas".
Ramón Rodríguez también reveló que en un encuentro con el Ministerio de Educación de Costa Rica, se acordó que a través de una prueba piloto se buscará que las víctimas en este país puedan ser vinculados a los programas que ofrece esta cartera.
Finalmente, el director de la Unidad para las Víctimas al termino de estos dos días de jornada en Costa. Rica, reitera que el balance es muy satisfactorio “más allá de la indemnización, hemos llegado con la atención psicosocial a través de un operador internacional, este tipo de acciones nos permite ir cumpliéndole a las víctimas en este país centroamericano. Y el trabajo como nos lo ha pedido el presidente Iván Duque, de poderle llegar a todas las víctimas en esos 43 países en donde se encuentra estos colombianos que no salieron por su propia voluntad y que están hoy en el exterior”.
(Fin/DFM/CMC)