Canciller Marta Lucía Ramírez liderará reunión con víctimas en el exterior
Víctimas, Gobierno y cooperación internacional dialogarán, de manera virtual, sobre los avances en reparación a las víctimas en el exterior. El evento se llevará a cabo de manera virtual y la transmisión se podrá seguir a través de la plataforma youtube.
Víctimas, Gobierno nacional y representantes de cooperación internacional se reunirán este miércoles 25 de agosto para analizar los avances, los desafíos y las oportunidades en materia de reparación de las víctimas en el exterior y su participación en la construcción de paz en Colombia.
La apertura del encuentro estará a cargo de la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien brindará una perspectiva general en materia de atención y reparación de las víctimas en el exterior desde las competencias de la Cancillería.
El encuentro, “Las víctimas en el exterior: reparación y construcción de paz”, lo organizan la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación.
El desarrollo de esta actividad cobra importancia con ocasión de la prórroga de la vigencia por diez años más de la Ley 1448 de 2011 --Ley de Víctimas y Restitución de Tierras--, prorrogada por la Ley 2078 de 2021, junto con el periodo en vigor de la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el marco de la política de Paz con Legalidad del gobierno nacional.
Luego de la apertura, intervendrá el sociólogo y docente investigador de la Universidad Santo Tomás en Colombia, Felipe Aliaga, quien presentará un contexto sobre las causas de la migración forzada hacia el exterior y los elementos que impactan las prospectivas de retorno a Colombia.
Posteriormente, participarán Gladys Ávila, víctima en el exilio; John Jairo Romero y Norela Coronado, representantes de las víctimas en el exterior en la Mesa Nacional de Participación; Elizabeth Eyster, representante adjunta del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia; Andrés Castro, director general de la Unidad de Restitución de Tierras; Emilio Archila, alto consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación; y Ramón Rodríguez, director general de la Unidad para las Víctimas. Ellos dialogarán sobre los avances, pero también de los debates centrales alrededor de la política pública de reparación y construcción de paz en relación con las víctimas en el exterior y la población retornada. La conversación la moderará Ursula B. Köppel, antropóloga e investigadora con amplia experiencia en estudios sobre migraciones forzadas y procesos de justicia transicional.
Desde la sanción de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras han sido incluidas 26.000 víctimas en el Registro Único de Víctimas identificadas como víctimas en el exterior, en el marco del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011. A la fecha, el Estado colombiano ha indemnizado administrativamente al 17 % de la población y ha acompañado el retorno de cerca del 9 % de las víctimas, con base en las solicitudes de acompañamiento recibidas por la Unidad para las Víctimas.
Entre otros avances se destacan el desarrollo de iniciativas para fortalecer las medidas de satisfacción, las garantías de no repetición y el fortalecimiento organizativo en el exterior, el apoyo a proyectos productivos de empoderamiento económico para la integración local en los países de acogida, la ampliación de la atención psicosocial y la construcción de una Red por colombianos víctimas en el exterior, conformada por la Unidad para las Víctimas, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, así como la puesta en marcha de estudios y debates que aporten a la comprensión de los impactos de la migración forzada hacia el exterior y el fortalecimiento de acciones de política pública para la reparación integral de los miles de colombianos y colombianas que han salido del país para salvaguardar su vida y su integridad.
(GAVE/CMC/COG)