Buscan mecanismos para facilitar pagos a víctimas en el exterior
Durante el conversatorio virtual “Situación de los colombianos en el exterior y la pandemia COVID-19”, el director de la Unidad para las Víctimas aseguró que la entidad explora alternativas para llegar con atención humanitaria a estos connacionales.
En un encuentro en el que participaron funcionarios de la Cancillería, cónsules en diferentes países, senadores y víctimas que viven en el exterior, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, atendió y respondió las preguntas formuladas por los representantes de los colombianos sobrevivientes del conflicto que están fuera de Colombia.
Frente a los pagos de las indemnizaciones, el director de la Unidad aseguró que no han parado dichas entregas: "Seguimos entregándolas bajo los criterios contemplados en el marco de la resolución 1049 de 2019. En este momento tenemos inconvenientes debido a la pandemia global, sin embargo seguimos con las entregas a quienes cumplen con los requisitos".
Otra de las preguntas de las víctimas fue referente al pago de la Atención Humanitaria. Rodríguez dijo que “siempre prevalecerá la identificación de necesidades de los hogares para el pago de la Atención Humanitaria”.
“En Panamá y en Ecuador hemos revisado los censos y hemos venido trabajando con las organizaciones de víctimas para identificar las diferentes necesidades. El Consejo Noruego, que es nuestro aliado, está trabajando bajo su política de transparencia, la Unidad también y se estará publicando cuánto recibiría cada una de las familias”, explicó.
El funcionario anotó que se han planteado otros convenios con el fin de atender a las víctimas en el exterior: “La Unidad sigue buscando apoyo de organismos de cooperación internacional para buscar convenios que permitan llegar a más víctimas colombianas en el exterior".
“En este momento el registro oficial son 25.000 víctimas fuera de Colombia”, puntualizó Rodríguez.
Retorno
En cuanto a los protocolos de retorno de los colombianos que viven en el exterior, el funcionario dijo que “el tema de la pandemia y los protocolos dependen de cada uno de los países. Para el retorno de los connacionales que así lo pidieron, ya se está adelantando un proceso y se está coordinando con los países para definir cuáles son mecanismos para lograr que estos colombianos regresen”.
Apoyo a la generación de ingresos
El director de la Unidad para las Víctimas dijo que “muchas víctimas retornadas tenían negocios y en estos momentos no los han podido abrir por la emergencia, y por eso estamos buscando los mecanismos para resarcir estos problemas, en coordinación con los gobiernos locales”.
Rodríguez recordó que la entidad ha robustecido sus canales de atención no presencial con el fin de atender las solicitudes y requerimientos de víctimas en Colombia y en el exterior, a través del correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co.
(Fin/DFM/LMY)