Jul
04
2020

Arrancan proyectos de organizaciones de víctimas en el exterior, con el apoyo de la Unidad para las Víctimas

Durante dos días, mediante talleres virtuales, las organizaciones escogidas en Argentina, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, España, Suecia y el movimiento Foro Internacional de Víctimas que tiene presencia en 23 países, presentaron sus iniciativas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El 2 y 3 de julio, la Unidad para las Víctimas dio inicio al proceso de apoyo, acompañamiento y financiamiento de 11 proyectos de organizaciones de víctimas en el exterior, con la realización de dos talleres virtuales.

Las 11 organizaciones fueron elegidas en la convocatoria “Proyectos para la integración y el fortalecimiento de procesos organizativos de las victimas en el exterior”, que estuvo abierta a organizaciones de todo el mundo del 2 de marzo al 30 de mayo de 2020.

En el primer encuentro virtual participaron siete organizaciones de víctimas en Argentina, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México y el movimiento Foro Internacional de Víctimas que tiene presencia en 23 países. El segundo día fue el turno de las 4 organizaciones elegidas en España y Suecia.

En los talleres, cada organización presentó el trabajo que viene realizando con colombianos víctimas del conflicto armado que se han visto obligados a salir del país. Expusieron su trabajo en áreas como bienestar social y emocional, la asistencia en procesos migratorios y de refugio, integración con las comunidades de acogida, participación e incidencia en la política pública de atención a víctimas del conflicto armado, y construcción de paz, memoria y reconciliación.

Adicionalmente, cada organización expuso el proyecto que va a desarrollar en el marco de este proceso con la Unidad para las Víctimas, los cuales están enfocados a la estabilización socioeconómica de los colombianos víctimas en el exterior, a la atención psicosocial, los aportes al Sistema de justicia, verdad, reparación y no repetición y la atención a colombianos en situaciones de vulnerabilidad ocasionadas por la actual emergencia sanitaria mundial.

Los talleres continuaron con la presentación y capacitación en el uso de una plataforma virtual de formulación y gestión de proyectos desarrollada por la organización RET Américas, el socio cooperante de la Unidad para las Víctimas para estos proyectos. La plataforma provee a las organizaciones con herramientas sencillas para formular y gestionar el proyecto y a la Unidad para las Víctimas y al cooperante hacer seguimiento y recibir soportes para los desembolsos de recursos para los proyectos fomentando la transparencia y la rendición de cuentas constante de todas las partes.

Los talleres de arranque de proyectos de organizaciones de víctimas en el exterior fueron un espacio en el que desde ya se evidencian posibilidades de colaboración y transmisión de conocimiento e información entre organizaciones. Las organizaciones de víctimas compartieron reportes y publicaciones recientes y propusieron que parte del proceso que se va a desarrollar con la Unidad para las Víctimas sea la creación de un espacio en el que los participantes puedan compartir lecciones aprendidas y buenas prácticas sobre la gestión de proyectos dirigidos a colombianos en el exterior.

(Fin/GAVE-LMY)