Jun
17
2020

Anuncian más ayuda para las víctimas en el exterior

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, explicó que su entidad sigue trabajando para apoyar a los sobrevivientes fuera del país, con otros mecanismos que no sea la ayuda humanitaria porque la Ley no lo permite.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Un convenio similar al que se acordó con el Consejo Noruego, con el cual se posibilita apoyo a las víctimas residentes en Panamá y Ecuador, se estructura con la Cancillería, con el fin de auxiliar a más sobrevivientes que viven fuera del país.

Así lo anunció Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, mediante un Facebook Live, en el que se analizaron los avances de las Ley de Víctimas en sus nueve años de existencia, junto con sobrevivientes y los directivos de la Unidad de Restitución de Tierras y el Centro Nacional de Memoria Histórica  

“Queremos que la iniciativa no se quede solamente con estos dos países y estamos en el proceso de firma de un convenio con la Cancillería, para poder hacerlo con un modelo muy similar al que tenemos con el Consejo Noruego, poderles llegar con estas ayudas a los connacionales que sabemos que en estos momentos de la pandemia, la situación se les vuelve cada día más compleja”, explicó Rodríguez.

El director de la Unidad precisó que han estado hablando sobre los temas de las ayudas. “La entidad y la Ley 1448 no nos permite entregar atención humanitaria fuera del país porque las víctimas fueron acogidas por esos gobiernos”, subrayó.

Rodríguez recordó que en los momentos de la pandemia se hacen esfuerzos como el que se tiene con el consejo Noruego con un convenio que permite llegar a dos países.  

“No con atención humanitaria, es con una ayuda que logramos con la cooperación internacional, porque el marco legal no lo permite. Vamos a llegar a 800 o 850 víctimas, depende del valor de cambio en su momento de la moneda, en Panamá y Ecuador, con un promedio entre 200 y 250 dólares, que es una ayuda”, recalcó.

El director de la Unidad también expresó: “Ahí estamos haciendo este esfuerzo y también venimos haciendo los pagos de indemnización y vamos a hacer un lote de más de 1.000 pagos de víctimas en el exterior, estamos dejando ese presupuesto para poderles llegar a estas víctimas que también necesitan el pago de la indemnización”.  

(Fin/AMA/LMY)