Abr
03
2017

Alan Jara lideró en Quito el más grande encuentro de colombianos víctimas en el exterior

Unos 80 representantes de organizaciones de colombianos víctimas en 15 países se reunieron con el fin de presentar sus propuestas para fortalecer la política de atención y reparación a las víctimas, como parte del Proceso Amplio de Participación.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Es la primera vez que se realiza un encuentro de esta magnitud de colombianos víctimas en el exterior.

El encuentro fue convocado en el marco del Proceso Amplio de Participación, que surgió del Acuerdo para la Terminación del Conflicto, como una estrategia para adecuar la política de atención y reparación integral a la nueva realidad del posconflicto.

Al encuentro asistieron 80 representantes de Organizaciones de Víctimas en el exterior, procedentes de Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Panamá, Suiza y Venezuela.

 “El proceso de paz abrió unos espacios de participación más fuerte incluso que los que traía la ley, convocando a víctimas en el exterior, a víctimas no organizadas, a organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas y organizaciones sociales”, explicó el Director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, quien estuvo presente en el encuentro.

Las propuestas presentadas por las víctimas colombianas en el exterior se enmarcan en tres temas, que se relacionan directamente con su condición: la reparación en el marco del conflicto, los retornos y reubicaciones y otros temas relacionados con la implementación del acuerdo de paz.

“Este espacio lo que propicia es que podamos recibir esa retroalimentación de las necesidades de las víctimas en el exterior, con sus particularidades, y cómo con todos los insumos tanto en Colombia como en el exterior, lograr unas propuestas muy concretas hacia el mejoramiento de toda la política de atención a víctimas que desarrollamos desde la Unidad y desde el Gobierno nacional”, agregó Jara.

Además de este encuentro, se han realizado dos, de manera virtual, con colombianos víctimas en el exterior, que además pueden formular sus propuestas a través de la página www.procesoamplio.gov.co

El Proceso Amplio de Participación ha incluido ya 22 encuentros a nivel territorial y nacional, que han abarcado reuniones con funcionarios de municipios, departamentos y la nación, así como con académicos y expertos en el tema de víctimas.

Así mismo, se han realizado encuentros en Mocoa, Popayán, Arauca, Cúcuta, Cartagena, Ciénaga, Santa Marta, Apartadó, Medellín, Cali, Villavicencio y Bogotá, entre otros lugares. Las propuestas presentadas se llevarán al gran encuentro nacional del Proceso Amplio de Participación, que se realizará en Bogotá el próximo 6 de abril.