
Unidad realizó jornada de caracterización de víctimas en San Andrés y Providencia
344 víctimas asistieron a la actividad, que se realizó entre los días 27 y 29 de octubre.

En las instalaciones del Instituto Técnico Industrial de San Andrés se llevó a cabo la jornada de caracterización de víctimas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que contó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, la Gobernación del departamento, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.
344 víctimas se presentaron a la convocatoria durante los tres días en los que se realizó la actividad, del 27 al 29 de octubre. Las víctimas asistentes fueron entrevistadas para conocer los hechos victimizantes que produjeron su condición, sus necesidades y la situación actual que viven en la isla.
La jornada de caracterización permite conocer cuántas y quiénes son las víctimas que viven en el archipiélago y obtener información que permita implementar acciones para brindar la atención integral a las víctimas, explicó Miledy Galeano Paz, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés.
La actividad contribuyó además a fortalecer la coordinación interinstitucional para la atención y reparación integral a las víctimas.
Galeano resaltó la receptividad por parte de las víctimas a la convocatoria y el apoyo de las entidades a la jornada.
“Con toda la información que se logró obtener en la entrevista podemos, a partir de allí, formular la oferta y conocer todas las categorías de las víctimas que tienen asentamiento en la isla. Por ejemplo, quiénes tienen más de diez años en la isla, quiénes han formado familias con raizales, quienes son residentes. La idea es tratar de tener mayor claridad sobre ellas para la atención integral a las víctimas”, resaltó Miledy Galeano.
Humberto Ariza, representante de la mesa departamental de víctimas, resaltó la importancia de la jornada de caracterización. “Siempre fue una de nuestras iniciativas. Gracias a la Unidad para las Víctimas, la Defensoría y la Gobernación del Archipiélago por su disposición para que se diera esta actividad. Identificadas el numero de victimas que hay en la isla, ya podemos iniciar la ruta de atención para comenzar a gestionar proyectos para las víctimas que hay en la isla, esta será una de nuestras metas”.