
Más atención para las víctimas sin salir de los municipios
La Unidad para las Víctimas a través de sus profesionales enlaces de asistencia y orientadores, continúa desarrollando diferentes jornadas de atención móviles en diversos municipios del Eje Cafetero, solucionando las inquietudes de más de 1.000 personas este mes.


Esta semana más de 200 víctimas que habitan en el municipio de La Celia, departamento de Risaralda, resolvieron sus inquietudes sobre la ruta de reparación integral tras la visita de los funcionarios de la Unidad en cumplimiento de la jornada de atención móvil.
Gracias al acompañamiento logístico de la administración municipal, la jornada que se llevó a cabo durante dos días no tuvo ningún tipo de contratiempos y se lograron atender un total de 207 víctimas adecuando el segundo nivel del palacio municipal.
“Para la Unidad es muy importante poder llegar directamente hasta los municipios que conforman las diferentes territoriales, evitando de esta manera que las víctimas tengan que desplazarse hasta las ciudades capitales incurriendo en gastos innecesarios; solo en el mes de junio cumpliremos con nueve de estas jornadas y continuaremos con la misma dinámica a lo largo del año”, afirmó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
Novedades de registro, realización de encuesta única, procesos de retornos y reubicaciones, asesoría para acceso a la oferta institucional, solicitud de ayudas humanitarias, entrega de documentación, entre otros, son los trámites que la gente puede realizar ante la Unidad en cumplimiento de esta actividad.
En lo que va corrido del año la Unidad ha cumplido en el Eje Cafetero con un total de 20 jornadas móviles beneficiando a un poco más de 3.000 víctimas en esta zona del país. Este mes se realizan jornadas en Marsella, La Celia, Apía, La Tebaida, Chinchiná, Palestina, San José, Quimbaya y Salento.
“Este tipo de jornadas son las que necesitamos de manera más reiterativa en el municipio, muchos no tenemos la forma de desplazarnos hasta los puntos de atención y de esta manera nos permiten despejar las dudas y enterarnos de cómo estamos frente al proceso de reparación”, comentó Fabián una de las personas atendidas en la jornada.
En la actualidad La Celia cuenta con 805 personas sujeto de atención por parte de la Unidad, de las cuales se han indemnizado un total de 100 personas, lo que asciende a una inversión total de la entidad de $730 millones en dicho aspecto, más otros $390 millones invertidos en el componente de ayuda humanitaria.