Sep
25
2017

En Santa Marta inicia segunda fase de caracterización a víctimas

El proceso de caracterización tiene como objetivo primordial contar con una identificación completa de las condiciones psicológicas, económicas, políticas, jurídicas, sociales, culturales y de seguridad propias de la población víctima.

MagdalenaSanta Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, con la asesoría técnica de la Red Nacional de Información de la Unidad para Víctimas, inician esta semana la segunda fase de caracterización de víctimas en la capital de Magdalena.

La estrategia de caracterización, diseñada por la Unidad para las Víctimas, se convierte en un mecanismo para producir información adecuada y actualizada sobre la situación de las víctimas del conflicto armado, mediante esfuerzos mancomunados entre la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, aseguró que “este proceso que se viene adelantando desde el año pasado en varios sectores de la ciudad es para identificar la situación de la población víctima en el Distrito de Santa Marta, teniendo en cuenta sus necesidades específicas para implementar programas, proyectos y acciones que garanticen el goce efectivo de los derechos de las víctimas a través de la prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral”.

El proceso de caracterización tiene como objetivo primordial contar con una identificación completa de las condiciones psicológicas, económicas, políticas, jurídicas, sociales, culturales y de seguridad propias de la población víctima.  

Por su parte el coordinador de la Oficina Distrital de Víctimas, Jeanpaul Tomas explicó que “la idea del Distrito de Santa Marta, es poder llegar a los diferentes puntos de la ciudad de acuerdo a la base de datos que brinda la Unidad para las Víctimas, con el fin de facilitar el acceso a las personas y poder lograr su caracterización. Este año llegaremos a sitios que no habían sido caracterizados jamás como por ejemplo la zona rural de Guachaca, Buritaca, Calabazo, etc”.

Requisitos para la caracterización

  • Documento físico y fotocopia del documento de identidad de la persona que se va a caracterizar.
  • Fotocopia de documento de identidad de las personas que viven en su hogar.

Cronograma de la segunda jornada de caracterización a víctimas en el Distrito de Santa Marta

Día

Barrio

25 de septiembre

Ciudad Equidad

26 de septiembre

27 de septiembre

2 de octubre

Timayui y los Alpes

3 de octubre

Garagoa: Cantilito y Nueva Mansión

4 de octubre

Nuevo Milenio: 11 de noviembre y 20 de octubre

5 de octubre

Bonda : Laureles, Villa Dania y Cartagenita

6 de octubre

Curval/Bonda Y Alrededores

7 de octubre

9 de octubre

Calabazo

10 de octubre

Guachaca

11 de octubre

Buritaca

12 de octubre

Don Diego

13 de octubre

Marquetalia

14 de octubre

Guachaca

16 de octubre

El pando: Colina, San José y la Muralla

17 de octubre

18 de octubre

19 de octubre

Maria Eugenia: Las Américas, Corea, 1 de mayo, Pastrana y San Pablo

20 de octubre

21 de octubre

23 de octubre

Gaira: iglesia, Vuelta al Cauca y Vista al Mar

24 de octubre

25 de octubre

26 de octubre

27 de octubre

Puerto Mosquito

28 de octubre

El Milagro, Socorro y Villa Betel

30 de octubre

Bastidas: Divino Niño, Bastidas, Luis R Calvo, Galicia, Chimila y 17 De diciembre
Fundadores: Ondas Del Caribe / Bahía Concha

31 de octubre

1 de noviembre

2 de noviembre

3 de noviembre

4 de noviembre